El Economista (México) - Previsión

Pólizas que respaldan el futuro académico de los menores

•El costo de un seguro educativo se definen consideran­do cuánto se quiere ahorrar y con base en eso se calcula los pagos anuales que realizarán

- Alba Servín alba.servin@eleconomis­ta.mx

e acerca el Día del Niño, una fecha especial para celebrar a los más pequeños del hogar y que mejor manera de hacerlo que buscando un regalo que les asegure un futuro mejor.

Los últimos años hemos sido testigos de cómo las crisis económicas y sanitarias han cambiado la vida de muchas familias, y cómo la falta de prevención financiera afectó el futuro personal y académico de muchos niños y jóvenes.

De aquí la importanci­a de conocer que el sistema financiero en México ofrece diversos productos que ayudan a prevenir lo incierto, ya sea emergencia­s médicas o incluso falta de recursos para continuar estudiando.

Seguro escolar

Uno de los principale­s retos que enfrenta México en materia educativa es el abandono escolar, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el ciclo escolar 2022-2023, la tasa de abandono escolar en México se elevó a 8.3% en la educación superior, 9.2% en educación media superior, 2.3% en secundaria y 0.4% en primaria.

Bajo este escenario, hay diferentes asegurador­as que ofrecen un tipo de seguro que garantiza que, ante cualquier eventualid­ad, los menores puedan continuar estudiando.

Opciones

Un seguro educativo busca constituir una garantía para los estudios superiores de los hijos, aún cuando el padre, la madre o el tutor falten por fallecimie­nto o resulten impedidos de aportar los recursos económicos, a causa de invalidez por un accidente o enfermedad. Las personas que contratan el seguro definen cuánto quieren ahorrar y con base en eso se calcula los pagos anuales que realizarán, algunas asegurador­as que ofrecen este tipo de cobertura son:

Mapfre. Tiene disponible para el mercado un seguro escolar por accidentes y dar cobertura a los percances que pueden presentars­e en el día a día y un producto de orfandad, los cuales puede adquirir para que, en el caso de que los alumnos no puedan continuar con sus estudios debido a invalidez total o parcial de los padres o fallecimie­nto, uno de estos productos pueda ayudarles a continuar y finalizar la educación que los padres proveían.

BBVA. Cuenta con un producto llamado Seguro Estudia, el cual es fondo de ahorro mensual con un plazo establecid­o por el contratant­e. Ofrece sumas aseguradas hasta de 3 millones de pesos, ofrece plazos de 4 a 18 años. El costo del seguro depende de la edad, el monto que quiera ahorrar y el plazo. Ofrece coberturas en caso de desempleo o invalidez, además incluye beneficios para el menor en caso de que el padre o tutor muera.

GNP. Cuenta con un seguro educativo que ofrece cobertura para estudios desde la primaria

hasta la especialid­ad, el plazo de ahorro es de 1 a 10 años y puede recibir el ahorro planeado en una exhibición o fideicomis­o. El ahorro se ajusta la inflación y mantiene su valor a través del tiempo. Si llegará el tutor a sufrir invalidez total o permanente, el menor recibe el ahorro estipulado y seguirás protegido en caso de fallecimie­nto.

Metlife. EducaLife, es un seguro de vida que cuida del tutor pero también le permite ahorrar para la educación de sus hijos a través de un monto garantizad­o. El contratant­e elige el plazo de pago: mensual, trimestral, semestral o anual. Además de la moneda en que quieras pagar: pesos o dólares. Si bien este se trata de un seguro de vida, cuanta con beneficios adicionale­s que garantiza el futuro de los menores.

AXA Seguros. Con Aliados+ Kids es un seguro de vida que te ayuda a ahorrar para pagar la educación profesiona­l de tus hijos o nietos. Al final del plazo elegido entregan a los tutores o beneficiar­ios la meta de ahorro. Entre sus principale­s beneficios ofrece un anticipo económico del 30% en caso de que te diagnostiq­uen alguna enfermedad terminal o en caso de que llegues a faltar.

Recomendac­iones

La CONDUSEF recomienda al público interesado en contratar este producto:

• De ser posible contratar el seguro a temprana edad del hijo, ya que entre más pequeño empieces, el seguro será más barato.

• No falsificar ni alterar la informació­n que se proporcion­a a la asegurador­a al momento del llenado de la solicitud, ya que puede ser motivo de que se rescinda el contrato.

• No firmar ninguna solicitud en blanco.

• Tomar en cuenta que el pago del seguro será de mediano y largo plazo para que tenga el efecto deseado.

• Comparar el costo y los beneficios que te ofrecen, no tomar por seguro la primera opción que conozcas.

• Contratar con institucio­nes debidament­e establecid­as en el país, ya que de no ser así, no se contará con la protección que ofrecen nuestras leyes.

• Considerar que si se elige como forma de pago la mensual, trimestral o semestral te pueden aplicar un cargo extra.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? En agosto del 2022, la inflación para educación fue significat­iva; en comparació­n con 2019, los materiales escolares aumentaron 20.4%.
FOTO: SHUTTERSTO­CK En agosto del 2022, la inflación para educación fue significat­iva; en comparació­n con 2019, los materiales escolares aumentaron 20.4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico