El Economista (México) - Previsión

Hasta 3 años tarda una familia en recuperar su nivel de vida tras un fallecimie­nto

•La CDMX continúa como la entidad con el numero total más alto de asegurados en el ramo de vida, le sigue Nuevo León y en tercer lugar está el Edomex

- Alba Servín alba.servin@eleconomis­ta.mx

Los seguros de vida cumplen diferentes funciones de acuerdo con la póliza contratada, sin bien hay algunos que solo cubren la muerte del asegurado, existen otros productos dentro de este mismo ramo, que pueden proporcion­ar otros apoyos para las familias afectadas.

Norma Alicia Rosas directora general de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) señaló que los seguros de vida han adquirido cada vez más relevancia lo que se ve reflejado en su crecimient­o.

“Como ha crecido la conscienci­a de estar asegurado, lo que vemos con respecto a 2010 es que los seguros de vida individual registraro­n un incremento en la suma asegurada promedio de 363,288 millones de pesos a 413,590 millones de pesos en 2021 es decir tuvo un crecimient­o de 13.8% y para el seguro de vida grupo creció 89.7 por ciento”.

Durante el webinar El seguro de vida en México, principale­s tendencias, la directiva señaló que actualment­e el seguro de vida individual protege el bienestar la calidad de vida y la salud financiera del 19% de la población económicam­ente activa.

“Una familia tarda en promedio entre 2 o 3 años en recuperar su nivel de vida ante el caso de un fallecimie­nto o invalidez, de aquí la importanci­a de contar con alguna herramient­a financiera ante situacione­s inesperada­s”, destacó.

“Pagamos 1,122 millones de pesos cada día en todos los ramos para proteger a las personas, pero en seguro de vida pagamos 473 millones de pesos cada día y cada mes pagamos 2,121 millones de pesos en pensiones”.

Asimismo, la directiva señaló que los seguro de vida también apoyan a las familias cuando fallece un familiar,por lo que al cierre del cuarto trimestre del 2022 el monto acumulado pagado ascendió a 172,718 millones de pesos por vida total, mientras que el monto promedio asegurado a las familias por el seguro de vida individual fue de 414,000 pesos y este beneficio fue otorgado a 10.9 millones de personas que cuentan con seguro de vida individual.

En cuanto a la cobertura del seguro de vida a nivel nacional, la AMIS señala que la Ciudad de México continua siendo la entidad con el número total más alto em cobertura tanto en vida individual como en vida grupo registrand­o 3,255,204 millones en vida individual y 21,622,297 en vida grupo.

En cuanto a las principale­s causas de fallecimie­nto se señala que durante los últimos tres años siguen estando relacionad­o con el Covid-19, el aparato circulator­io y con el aparato respirator­io.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico