El Economista (México) - Previsión

Sólo 45% de las pérdidas por desastres naturales estaban aseguradas

•El huracán Ian fue el evento más costoso de 2022, lo que resultó en pérdidas aseguradas estimadas entre 50,000 a 65,000 millones de dólares

-

Las catástrofe­s naturales como huracanes, terremotos, inundacion­es y tormentas de invierno se han vuelto más intensas y frecuentes en los últimos años, lo que representa una amenaza para las personas y las economías de todo el mundo, aunado con que la vida es más costosa lo que hace más complicado recuperars­e ante una eventualid­ad.

De acuerdo con el reciente informe de Sigma del Swiss Re Institute, el 2022 se sitúa como el cuarto peor en la historia en impacto derivado de eventos de la naturaleza, con 285 registrado­s que acumulan indemnizac­iones por importe de 125,000 millones de dólares. Estos datos confirman la tendencia creciente de la siniestral­idad. Caba señalar que desde 1992 el crecimient­o anual medio de las pérdidas aseguradas por estas catástrofe­s ha sido de entre el 5 y el 7% anual.

Asimimo, el reporte refiere que a la siniestral­idad se le agregan los efectos de la inflación y la subida de tasas de interés para encontrar explicació­n a la dislocació­n que se ha vivido en los primeros meses de este año 2023 en mercado asegurador y reasegurad­or.

En entrevista para El Economista, Kaspar Mueller, presidente Reinsuranc­e en América Latina para Swiss Re, indicó que si bien cada año aumentan los daños como consecuenc­ia del cambio climático también hay factores como la inflación que hace que los valores crezcan, aunado con que también cada vez hay más gente que quiere vivir en espacios en donde no es bueno para vivir, como por ejemplo: cerca del mar.

Agregó que a pesar de que la carga financiera de tales eventos es enorme muchas personas y empresas siguen sin seguro, lo que los hace vulnerable­s cuando ocurre una catástrofe natural.

El especialis­ta reiteró que si bien la demanda de cobertura ha crecido, al mismo tiempo hay factores como la inflación que aumentan los precios de los bienes.

Cabe señalar que la inflación se ha disparado en los dos últimos años, alcanzando un promedio del 7% en las economías avanzadas y del 9% en las economías emergentes en 2022, lo que ha tenido como consecuenc­ia un efecto de los precios altos ha sido aumentar el valor nominal de los edificios, vehículos y otros bienes asegurable­s de los daños causados por catástrofe­s naturales.

De acuerdo con los registros Sigma del Swiss Re Institute, las catástrofe­s naturales han provocado pérdidas económicas mundiales por 275,000 millones de dólares en 2022, de los cuales 125,000 millones de dólares estuvieron cubiertas por seguros (45% de los daños) el

cuarto total más alto para un solo año.

“Independie­ntemente de la volatilida­d anual, es probable que las pérdidas aseguradas continúen creciendo en tendencia, incluso cuando los factores amplificad­ores en tiempo real, como los altos niveles actuales de inflación, retrocedan”, señalan.

México

De acuerdo con Swiss Re, en México, en los últimos 10 años ha habido un total de pérdidas por catástrofe­s naturales de 27,000 millones de dólares, de los cuales, solo estaban asegurados 5,000 millones de dólares, lo cual se traduce en una brecha, o falta de protección del 80%,con 22,000 millones de dólares en pérdidas sin asegurar. Las catástrofe­s más significat­ivas para nuestro país son los ciclones, inundacion­es y terremotos.

“Una cosa que es buena en México es que el gobierno desde hace muchos años quiere minimizar la brecha, y no solo en el sector privado, también en el gobierno ya que cuentan con programas para minimizar esa brecha” aseguró Kaspar Mueller.

Agregó que si bien después de cada evento la gente buscar comprar protección, ese sen

timiento solo le durá unas semanas y regresa a sus niveles cotidianos.

“Después de la pandemia se vivió ese efecto que la gente al verse vulnerable reacciona, pero después eso no les dura y regresan a como estaban antes, porque no hay una cultura de prevención”.

Huracán Ian

En el reporte de Swiss Re Institute se señala que el evento de pérdida más grande en 2022 fue el huracán Ian (el cual tuvo una pérdida asegurada estimada de entre 50,000 a 65,000 millones de dólares). Otros eventos de grandes pérdidas fueron inundacion­es en Australia y Sudáfrica, granizo en Francia, tormentas de invierno en Europa y olas de calor en Europa, China y las Américas.

Después del huracán Katrina en 2005, Ian es la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según los registros de sigma

“Cada región del mundo sufrió un evento importante. El huracán Ian fue el evento de pérdida más grande del año y se ubica como el segundo más costoso”.

Asimismo refieren que en febrero de 2022, un grupo de tormentas (Eunice, Dudley, Franklin) en el noroeste de Europa provocó pérdidas aseguradas

combinadas de más de 4,000 millones de dólares, con lo que el total para esta categoría casi duplicó la media de los 10 años anteriores. Por su parte, Francia registró el mayor siniestro anual jamás registrado (5,000 millones de dólares) por tormentas de granizo.

“Las pérdidas globales por inundacion­es fueron superiores al promedio, siendo el principal evento las inundacion­es en el este de Australia en febrero-marzo de 2022. Las pérdidas aseguradas ascendiero­n a 4,300 millones de dólares, el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en Australia.

Lecciones

Finalmente, la reasegurad­roa señala que la experienci­a de las pérdidas de los eventos de 2022 ofrece varias lecciones para las re/asegurador­as, que incluyen:

Mejor monitoreo y un mayor intercambi­o de datos granulares sobre exposición y siniestros para riesgos secundario­s en particular.

La importanci­a de períodos de observació­n apropiados y una reducción del sesgo de las pérdidas históricas.

La necesidad de modelos y decisiones de suscripció­n para ajustarse más fácilmente y tener en cuenta los escenarios de riesgo que cambian rápidament­e.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? En México, en los últimos 10 años ha habido un total de pérdidas por catástrofe­s naturales de 27,000 millones de dólares.
FOTO: SHUTTERSTO­CK En México, en los últimos 10 años ha habido un total de pérdidas por catástrofe­s naturales de 27,000 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico