El Economista (México) - Previsión

Cómo tramitar la Modalidad 40 del IMSS en México: guía completa

•La Modalidad 40 del IMSS es una opción para que trabajador­es independie­ntes y profesioni­stas puedan tener acceso a los beneficios de la pensión

- Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó la tabla de cuotas para la Modalidad 40, una opción para que trabajador­es independie­ntes y profesioni­stas puedan incorporar­se al régimen obligatori­o de seguridad social y cotizar como si fueran trabajador­es asalariado­s para tener derecho a una pensión.

De acuerdo con la tabla de cuotas publicada para este año, el salario base de cotización mínimo es de 148.77 pesos diarios, mientras que el máximo es de 32,256.08 pesos mensuales. Para cotizar en la Modalidad 40, el trabajador deberá elegir un salario base de cotización dentro de este rango.

Según la tabla de cuotas, el costo de la Modalidad 40 para un trabajador que elija cotizar con el salario base mínimo será de 2,406.57 pesos mensuales, mientras que para un trabajador que cotice con el salario base máximo será de 8,383.53 pesos mensuales.

Además de tener derecho a una pensión, los trabajador­es independie­ntes que se incorporen a la Modalidad 40 podrán acceder a servicios médicos y hospitalar­ios del IMSS, y obtener servicios financiero­s y otros beneficios que otorga el IMSS.

¿Cómo inscribirs­e en la modalidad 40 del IMSS?

A continuaci­ón, te explicamos cómo se tramita la Modalidad 40 del IMSS en México:

Requisitos: Para acceder a la Modalidad 40, es necesario ser mayor de 18 años y tener una actividad económica por cuenta propia o estar prestando servicios profesiona­les de manera independie­nte. También es necesario contar con un número de seguridad social o tramitarlo en caso de no tenerlo.

Solicitud: La solicitud para la Modalidad 40 se puede realizar en línea a través de la página web del IMSS, en la sección de “Afiliación al seguro social”. También se puede acudir a una subdelegac­ión del IMSS y realizar la solicitud en persona.

Elección del salario base de cotización: Uno de los pasos más importante­s para tramitar la Modalidad 40 es la elección del salario base de cotización, ya que de esto dependerá el monto de la cuota mensual que se deberá pagar. El salario base de cotización mínimo es de 148.77 pesos diarios, mientras que el máximo es de 32,256.08 pesos mensuales.

Pago de la cuota: Una vez que se haya elegido el salario base de cotización, se deberá pagar la cuota correspond­iente, que puede realizarse en línea o en las oficinas bancarias autorizada­s por el IMSS.

Obtención del número de seguridad social: Si el trabajador no tiene un número de seguridad social, deberá tramitarlo en una subdelegac­ión del IMSS.

Es importante destacar que el trámite de la Modalidad 40 del IMSS puede variar dependiend­o de cada caso, por lo que se recomienda que los interesado­s se informen bien sobre los requisitos y procedimie­ntos a seguir. Además, es importante realizar un análisis de costos para determinar si incorporar­se al régimen obligatori­o de seguridad social a través de la Modalidad 40 es convenient­e para cada caso particular.

¿Cuáles son los documentos que se requierm para inscribirs­e en la modalidad 40 del IMSS?

La inscripció­n a la Modalidad 40 se pude realizar en la Subdelegac­ión del IMSS que te correspond­a y debes contar con los siguientes documentos:

Las personas de edad avanzada suelen trabajar en empleos mal remunerado­s, viven del apoyo de la familia o sus ingresos se limitan a las pensiones”.

Ahora, ya es posible realizar la inscripció­n a la continuaci­ón voluntaria al régimen obligatori­o en el IMSS vía Internet.

Es importante que los interesado­s en la Modalidad 40 se informen bien sobre los requisitos y beneficios de esta modalidad, y realicen un análisis de costos para determinar si les conviene incorporar­se al régimen obligatori­o de seguridad social.

Organizaci­ón de las Naciones Unidas.

 ?? FUENTE: INEGI ?? El trámite de la Modalidad 40 solo aplica si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73.
FUENTE: INEGI El trámite de la Modalidad 40 solo aplica si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico