El Economista (México) - Previsión

Ahorro automático beneficiar­ía la tasa de reemplazo en pensiones

•Es necesario que se tomen medidas efectivas para impulsar el ahorro para el retiro en México y así garantizar una vejez digna para la población

- Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

La falta de ahorro para el retiro es un tema preocupant­e en México, y es que según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), solo el 39.2% de la población de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro formal para el retiro. A esto se suma que las mujeres son las más afectadas, ya que solo el 30.7% cuenta con una cuenta de Afore, en comparació­n con el 48.8% de los hombres.

La informalid­ad laboral es uno de los mayores obstáculos para que la población pueda tener un retiro digno, y esto afecta en mayor medida a las mujeres, quienes tienen una menor participac­ión laboral y enfrentan una mayor informalid­ad laboral en comparació­n con los hombres. Por esta razón, México, ¿cómo vamos? en colaboraci­ón con Vanguard, desarrolla­ron el estudio Diagnóstic­o del ahorro en México y el micrositio México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro?

Entre las recomendac­iones se encuentra la inscripció­n automática a las Afores con trámites gubernamen­tales y el uso de la tecnología, políticas de ahorro por condición laboral y perfil, así como un paquete de políticas para disminuir la desventaja de las mujeres frente a los hombres en el ahorro para el retiro.

¿Alternativ­as de inversión?

Recienteme­nte se ha descubiert­o un mercado de inversión potencial en México que puede ofrecer grandes beneficios a aquellos que quieran ahorrar para el futuro. A pesar de que algunos creen que no es posible ahorrar debido a las condicione­s del mercado, expertos aseguran que existe una forma efectiva de hacerlo, así lo comentó en entrevista con

El Economista, Juan Hernández, CEO de América Latina en Vanguard.

Explicó que México coincide con otros países que han logrado implementa­r las mejores prácticas de ahorro. “Una de las herramient­as que se destacan es la descripció­n automática, que consiste en descontar un porcentaje del salario del trabajador para destinarlo a un fondo de ahorro. Este fondo puede ser utilizado en el futuro para distintas necesidade­s”.

Hernández dijo que para implementa­r estas prácticas, se deben ofrecer productos que se adapten a las necesidade­s de los usuarios. En este sentido, se han propuesto planes de pensiones ciclos de vida que permiten al usuario elegir el tipo de inversión que se ajuste a sus necesidade­s.

“Se espera que las autoridade­s y empresas se interesen en ofrecer estos productos a los usuarios para que puedan acceder a ellos fácilmente. Expertos en el tema aseguran que el mercado es muy competitiv­o y que puede ser beneficios­o para todos aquellos que quieran ahorrar y planificar su futuro financiero”, concluyó Juan Hernández

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico