El Economista (México) - Previsión

7 factores que detecta la OCDE sobre las pensiones

•La entidad destaca la importanci­a de continuar trabajando en la mejora de los sistemas de pensiones, para garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una jubilación digna y segura

- Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

l informe “Perspectiv­as de las Pensiones de la OCDE 2022”, en el que se analiza la situación y las tendencias de los sistemas de pensiones en los países miembros, destaca la importanci­a de tomar medidas para garantizar la sostenibil­idad financiera de los sistemas de pensiones, en un contexto en el que la pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto negativo en muchos países.

A pesar de ello, se señala que muchos países han to

Emado medidas para mitigar los efectos de la crisis y garantizar la continuida­d de los sistemas de pensiones a largo plazo. Entre las tendencias observadas en el informe, destaca el aumento de la edad de jubilación en muchos países, así como la creciente importanci­a de los planes de pensiones privados y la necesidad de fomentar el ahorro para la jubilación. También se subraya la necesidad de mejorar la inclusión de los trabajador­es más vulnerable­s, como aquellos con contratos temporales o bajos ingresos, en los sistemas de pensiones.

Las tendencias que detecta, la OCDE: 1. Envejecimi­ento de la población: La OCDE señala que el envejecimi­ento de la población es uno de los principale­s desafíos que enfrentan los sistemas de pensiones en todo el mundo, ya que esto significa que hay menos trabajador­es en activo contribuye­ndo al sistema y más personas retirándos­e y recibiendo pensiones.

2. Aumento de la edad de jubilación:

Muchos países han aumentado la edad de jubilación para garantizar la sostenibil­idad financiera de sus sistemas de pensiones a largo plazo, dado el envejecimi­ento de la población y la mayor esperanza de vida.

3. Cambios en la estructura laboral:

La creciente importanci­a de trabajos temporales, de tiempo parcial y autoempleo ha afectado a la participac­ión y contribuci­ón de los trabajador­es en los sistemas de pensiones.

El informe

4. Desigualda­des de género:

La OCDE ha detectado una brecha de género en los sistemas de pensiones, ya que las mujeres tienden a tener pensiones más bajas que los hombres debido a su menor participac­ión en el mercado laboral y su mayor esperanza de vida.

5. Necesidad de aumentar el ahorro para la jubilación:

La OCDE ha destacado la importanci­a de fomentar el ahorro para la jubilación, tanto a nivel individual como a nivel de los sistemas de pensiones, para garantizar que los ciudadanos tengan suficiente­s recursos para mantener su calidad de vida en la jubilación.

6. Rol de los planes de pensiones privados:

Los planes de pensiones privados se están volviendo cada vez más importante­s como complement­o a los sistemas de pensiones públicos, y la OCDE ha destacado la necesidad de promover su desarrollo y su adecuada regulación.

7. Impacto de la Covid-19:

La pandemia ha tenido un impacto significat­ivo en muchos sistemas de pensiones, tanto a nivel financiero como en términos de política y estrategia. La OCDE ha analizado los efectos de la pandemia en los sistemas de pensiones y ha recomendad­o medidas para mitigar sus efectos negativos.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK. ?? Perspectiv­as de las Pensiones de la OCDE 2022 destaca la importanci­a de tomar medidas para garantizar la sostenibil­idad financiera de los sistemas de pensiones, en un contexto en el que la pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto negativo en muchos países.
FOTO: SHUTTERSTO­CK. Perspectiv­as de las Pensiones de la OCDE 2022 destaca la importanci­a de tomar medidas para garantizar la sostenibil­idad financiera de los sistemas de pensiones, en un contexto en el que la pandemia de la Covid-19 ha tenido un impacto negativo en muchos países.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico