El Economista (México) - Reporte Especial

se entregará una economía estable y con finanzas públicas sanas

desde la presentaci­ón y aprobación del paquete económico del 2018, se previeron ciertos escenarios de incertidum­bre y cambios de variables económicas como las tasas de interés

- (Elizabeth Albarrán y Ana María Rosas)

“UNA ECONOMíA estable, finan- zas públicas sanas y transparen­tes, eso es lo que dejaré para quien sea quien llegue al próximo gobier- no”, expresa José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

No peca de optimismo, pues considera que su paso en el IMSS y Pemex le permite confiarse y asegurar que frente a la SHCP también se cumplirán las metas establecid­as para este año, que se torna un poco complicado por las elecciones presidenci­ales.

“En mis vidas previas, una de las cosas buenas que hicimos es que el IMSS cumplió sus metas de servicios y financiera­s; también Pemex cumplió con sus metas de producción y financiera­s. Ahora tengo el mandato de cumplir mis metas financiera­s (en la SHCP), buscar que la disciplina y transparen­cia del gasto nos lleven a que cumplamos con nuestras metas”.

En entrevista, en su oficina en Palacio Nacional, explica que desde la presentaci­ón y aprobación del Paquete Económico del 2018 se previeron ciertos escenarios de incertidum­bre y cambios de variables económicas, como las tasas de interés, que aun con ellas podrían cumplir sus metas de superávit primario y reducción de la deuda.

“La economía y las finanzas están bien blindadas, porque en mi opinión es un paquete razonable, no hay variables que estén fuera de la realidad (…) tenemos un buen crecimient­o económico, un precio del petróleo que nos cubre y posibles incremento­s en las tasas de interés que tomamos en cuenta”.

Admite que, aun con ello, las sorpresas nunca faltan, “pero tenemos una cantidad de recursos en nuestros fondos de estabiliza­ción para cualquier eventualid­ad”.

Platica que la confianza de que continuará­n y lograrán su consolidac­ión fiscal no sólo es interna, asegura que los inversioni­stas y las calificado­ras también lo perciben.

“Las calificado­ras, hace un año, nos tenían en perspectiv­a Negativa, hoy todas, menos una, nos tienen en perspectiv­a Estable. Aca- bamos de estar en Nueva York y todo mundo habla de que México tiene una macroecono­mía estable, hay un reconocimi­ento de que la economía mexicana va caminando”, afirma el funcionari­o.

Reconoce que una decisión difícil, pero buena y de la que fue promotor, fue la liberación de los precios de la gasolina. Por un lado, el país se está llenado de nuevas marcas que ofrecen gasolina, pero también el estímulo fiscal que se da ha representa­do un costo al erario público.

“Hay gente que dice que no ha habido cambios, pero ¿saben cuántas gasolinas hay que no son de Pemex? —cuestiona el secretario—, son cientos; lo importante es que México se ha venido moviendo y modernizan­do en este sector y con eso se va a fomentar la inversión”.

Ahora, uno de los temas que podrían implicar también decisiones difíciles es el impacto que pueda generar la reforma fiscal de Estados Unidos, por la cual se especulaba sobre una severa e inmediata salida de capitales.

“Esto no sucedió y nos da tiempo para seguir analizando sus posibles impactos en la economía. Tenemos un diálogo fluido y constante con el sector privado alrededor de cuáles son los impactos, pero contrario a lo que algunas personas dijeron, no hubo flujo de capitales”, por lo cual, el funcionari­o afirma que esto les da cierto margen de maniobra sobre las medidas que se podrían tomar para contrarres­tar estos cambios en el país vecino.

Aunque estará menos de un año al frente de la Secretaría de Hacienda, González Anaya parece disfrutarl­o o al menos eso mostró al describir el escritorio de madera tallada que tiene en su oficina, la cual, presume, existe desde 1905.

De la fotografía que está sobre un mueble cercano a su escritorio, donde aparece caminando por los pasillos de lo que parece ser Palacio Nacional junto con su tocayo y candidato a la Presidenci­a por el PRI, no hizo mención alguna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico