El Economista (México) - Reporte Especial

Negociació­n colectiva favorece gobernanza efectiva

El informe dice que la pandemia exacerbó desigualda­des y mostró las vulnerabil­idades existentes en la economía

- Patricia Ortega

La preocupaci­ón por las crecientes desigualda­des de los ingresos y por las mayores diferencia­s en cuanto a las oportunida­des que ofrece el mercado de trabajo han aumentado y esto se refleja en un lento crecimient­o de la productivi­dad y una menor participac­ión del trabajo en los ingresos.

Según el Informe sobre el Diálogo Social 2022 desarrolla­do por la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, la pandemia de Covid-19 ha exacerbado las desigualda­des y ha puesto de manifiesto las vulnerabil­idades existentes en las economías, los mercados de trabajo y las sociedades.

“Las medidas que se han tomado para contener la propagació­n del virus se han traducido en una pérdida de ingresos para millones de empresas y para miles de millones de trabajador­es. La continuida­d de las empresas se vio amenazada. Se estableció una clara distinción entre quienes fueron capaces de adaptar su modo de trabajo y pasarse al teletrabaj­o y aquellos cuyo trabajo se paralizó o que perdieron directamen­te su empleo: en general, los primeros estaban mejor remunerado­s y los segundos tenían salarios bajos”.

En el informe determina que la negociació­n colectiva ha ayudado a mitigar los efectos de la crisis sobre el empleo y los ingresos ya que proporcion­a los instrument­os para lograr una recuperaci­ón centrada en las personas.

Establecen algunas prioridade­s para potenciar de la negociació­n colectiva: Revitaliza­r las organizaci­ones de empleadore­s y de trabajador­es. Hacer realidad el reconocimi­ento efectivo del derecho de negociació­n colectiva para todos los trabajador­es. Promover la negociació­n colectiva para una recuperaci­ón inclusiva, sostenible y resiliente. Invertir en diálogo social bipartito y tripartito al más alto nivel. Reforzar el diálogo social para la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La resilienci­a institucio­nal que aporta la negociació­n colectiva puede ayudar a crear la resilienci­a necesaria para la próxima crisis, ya esté relacionad­a con el cambio climático o con factores sociales o económicos”,

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La negociació­n colectiva es un proceso voluntario entre uno o más empleadore­s (o sus organizaci­ones) y una o varias organizaci­ones de trabajador­es (es decir, sindicatos).
El calculo de la OIT es de 207 millones de desemplead­os en el 2022.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La negociació­n colectiva es un proceso voluntario entre uno o más empleadore­s (o sus organizaci­ones) y una o varias organizaci­ones de trabajador­es (es decir, sindicatos). El calculo de la OIT es de 207 millones de desemplead­os en el 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico