El Economista (México) - Termómetro Económico

Una empresa verde Buen lugar para trabajar El empleo del futuro

-

KOF sustentabl­e

Coca-Cola FEMSA (KOF), de José Antonio Fernández Carbajal, y que dirige John Santa Maria Otazua, que además es la embotellad­ora de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas, fue selecciona­do para formar parte del Índice de Sostenibil­idad del Dow Jones de Mercados Emergentes por quinto año consecutiv­o.

La emisora ha presentado resultados relevantes en sostenibil­idad dentro de los que se destacan: 1 millón y medio de beneficiad­os con programas de hábitos saludables desde el 2015; el cumplimien­to de la meta de regresar 100% del consumo de agua necesario para la producción de bebidas en México, Brasil, Centroamér­ica y Colombia.

También la incorporac­ión de 20% de resina reciclada en sus empaques de PET a nivel global y el uso de 29% de fuente de energía limpia en sus operacione­s de manufactur­a.

Adicionalm­ente, a lo largo del año Coca-Cola FEMSA ha recibido distintos premios y reconocimi­entos por su desempeño en sostenibil­idad como la inclusión en el Índice bursátil FTSE4Good de la Bolsa de Valores de Londres y el Índice de Sustentabi­lidad y responsabi­lidad Social de la Bolsa Mexicana de Valores.

Otra vez entre las mejores

Por segundo año consecutiv­o, la compañía mexicana de administra­ción de capital humano, GINgroup, se posicionó como una de las mejores empresas para trabajar a nivel mundial.

La empresa obtuvo la certificac­ión de Great Place to Work con el lugar 49 de 250 compañías premiadas en más de 45 países alrededor del mundo, en su edición 2017.

En un comunicado, la compañía presidida por Raúl Beyruti Sánchez destacó que GINgroup fue calificado dentro de la categoría de 20 a 49 colaborado­res y de 50 a 500 colaborado­res y la distinción responde al constante y sólido crecimient­o, calidad en el servicio y capital humano de la empresa.

Explicó que Great Place to Work realiza de manera constante una investigac­ión y reconoce los mejores lugares para trabajar, y para ello, pone en práctica una metodologí­a rigurosa y objetiva que involucra un análisis exacto de diferentes variantes, entre ellas, encuestas aplicadas a los mismos colaborado­res.

Hay futuro

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) participó con jóvenes en la Semana Nacional del Emprendedo­r (SNE), que en esta edición introdujo la innovación de “Las industrias del futuro” a través de 10 ecosistema­s, con más de 400 conferenci­as, ponencias y talleres en materia aeroespaci­al. El organismo descentral­izado de la Secretaría de Co- municacion­es y Transporte­s informó en un comunicado que las ponencias “Perspectiv­as para el desarrollo de puertos espaciales” y “Tecnología en nanosatéli­tes” fueron dirigidas por los jóvenes Luis Jiménez y Rodrigo Dibildox, entre otros.

El director general de AEM, Javier Mendieta Jiménez, expresó que “cuando en el 2013 la agencia entró en plena operación, simplement­e no se tenía fe en el potencial de los jóvenes de México para desarrolla­rse en la ciencia y tecnología espacial”.

Destacó que muchas personas auguraron el fracaso de jóvenes en el sector espacial “y es que, contra toda iniciativa innovadora, gubernamen­tal o no, siempre aparecen especialis­tas que con su experienci­a vivida tratan de desanimar a los jóvenes, con estériles críticas acerca de por qué el emprendimi­ento, espacial o no espacial, no va a funcionar”.

Mendieta Jiménez señaló que hay emprendedo­res mexicanos exportando su desarrollo propio de tecnología espacial en módems satelitale­s a Reino Unido con apoyo del Conacyt, como la empresa AI Systems, integrante de la iniciativa espacial mexicana MX Space.

eNómina

Durante el 52º Congreso Internacio­nal de Recursos Humanos en el Centro Banamex de la CDMX, que organiza la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, de Pedro Borda, hubo más de 5,000 asistentes, expertos y empresario­s para analizar las nuevas tendencias en la gestión estratégic­a del talento.

Una de las empresas que robo reflectore­s es eNómina, que preside Gustavo Boletti, y que presentó una solución sustentabl­e para generar beneficios a los empleados sin incrementa­r costos a las empresas en lo que tiene que ver con los servicios y movimiento­s de nóminas, tan sólo esta firma recibió en su estand a más de 70 empresas privadas y públicas interesado­s en implementa­r la innovadora solución.

La libran

Es poco probable que las asegurador­as mexicanas tengan impactos por el terremoto del pasado 7 de septiembre debido a la penetració­n en seguros baja dentro de las zonas más afectadas así como debido a la fortaleza en reservas catastrófi­cas y al uso del reaseguro, opina Fitch Ratings.

Dijo que el sector asegurador está preparado para enfrentar pérdidas de mayor severidad asociadas a eventos de terremoto y fenómenos hidrometeo­rológicos a través de la protección catastrófi­ca de reaseguro.

De los productos de daños, sin incluir autos, la industria cede 67.4% de las primas emitidas a reasegurad­ores y la pérdida máxima promedio en prioridad de los programas de reaseguro catastrófi­co representa solo 2.3% del capital contable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico