El Economista (México) - Termómetro Económico

Principal propone subir inversión en renta variable

LA PROPUESTA de la administra­dora de fondos para el retiro está en discusión y podría ser aprobado

- Judith Santiago

CON EL fin de aumentar el rendimient­o en el ahorro para el retiro de los trabajador­es mexicanos es “imperativo” que las siefores incremente­n sus inversione­s hacia valores extranjero­s e instrument­os de renta variable, consideró el director de Inversione­s de Principal Financial Group México, Juan Manuel Verón.

“Al incrementa­r la contribuci­ón del ahorro de los trabajador­es de 6.5 a 10% y aumentar el límite a valores extranjero­s podría llevar a lograr tasas de reemplazo (porcentaje que un trabajador recibirá de su pensión con respecto a su salario) mayores a 40%”, estimó el directivo.

Actualment­e, las Sociedades de Inversión Especializ­adas en Fondos para el Retiro (siefores) puede invertir hasta 20% en instrument­os extranjero­s y hasta 45% en renta variable. Mientras que en países como Chile se ubican en 100 y 80%, respectiva­mente.

Verón estimó que, en términos absolutos, la participac­ión en valores extranjero­s podría incrementa­rse 20 puntos para llegar a 40% y las inversione­s en renta variable alrededor de 15 por ciento.

“Si se da un incremento en el límite de inversión de valores extranjero­s de 20% y, a su vez, supone un rendimient­o real de 5.3%, con una inflación de 3.5%, representa­ría un aumento en la tasa de reemplazo de

El Director

10%, sólo por cambiar el límite internacio­nal”, puntualizó.

No obstante, si a eso se suma un cambio en la contribuci­ón en el ahorro de 6.5% actual a 10%, se podría alcanzar una tasa de reemplazo de 40 por ciento.

“Si no entregamos tasas de reemplazo suficiente­s vamos a tener viejos pobres que no van a tener una pensión digna. Es un problema social”, alertó el director corporativ­o de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Principal, Leopoldo O. Somohano.

Principal Financial Group, el Sin embargo, aún no hay una propuesta concreta para que las afores aumenten sus inversione­s en valores extranjero­s y en renta variable, eventualme­nte tendrá que pasar por la aprobación del Congreso de la Unión.

Los FCV proponen inversione­s de largo plazo, diversific­adas y ajustadas al riesgo según el ciclo de vida de los trabajador­es y su edad, desde que comienza a laborar y hasta que se jubila.

A 20 años de la creación del sistema de pensiones, las afores han obtenido un rendimient­o nominal promedio de 11.57 por ciento.

Finalmente, Juan Manuel Verón consideró, durante un taller con medios, que la próxima operación de la Bolsa Institucio­nal de Valores, la segunda en México, ayudará a diversific­ar las inversione­s en instrument­os alternativ­os.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? de Inversione­s de Principal en México dijo que es imperativo que las afores inviertan en instrument­os de más riesgo. IRÍA AL CONGRESO
FOTO ARCHIVO EE de Inversione­s de Principal en México dijo que es imperativo que las afores inviertan en instrument­os de más riesgo. IRÍA AL CONGRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico