El Economista (México) - Termómetro Económico

ESTE PODRÍA SER EL AÑO MÁS BAJO EN RECOMPRA DE ACCIONES

LOS MÁXIMOS históricos del principal índice bursátil de México son parte de la desacelera­ción, dicen analistas

- Judith Santiago

LA RECOMPRA de acciones de las empresas mexicanas podría marcar este año como su nivel más bajo de la última década.

Los máximos históricos que ha marcado el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, son uno de los factores de la desacelera­ción, de acuerdo con analistas bursátiles.

Hasta agosto pasado, el monto destinado para la recompra de títulos ascendió a 8,700 millones de pesos, que representa 0.1% de la capitaliza­ción del mercado bursátil que se ubicó en 9.1 billones de pesos al cierre de dicho mes, de acuerdo con un análisis de Citibaname­x.

Desde el 2008 a la fecha, el año más dinámico fue el 2013, el monto destinado se acercó a 80,000 millones de pesos, seguido por el 2008 y el 2011 con cifras que rebasaron 60,000 millones. Por el contrario, en el 2016 se registró la mayor desacelera­ción, con menos de 20,000 millones.

“De mantener el ritmo de recompras en lo que resta del año, las compañías es- tarían destinando alrededor de 13,000 millones, el monto más bajo en los últimos 10 años”, cita el documento de Citibaname­x.

El mismo análisis revela que desde el 2007, las empresas en México han destinado alrededor de 450,000 millones de pesos para recomprar sus acciones.

BOLSA CARA

El director de Operacione­s de Black Wall Street Capital México (BWC), Guillermo Delgado, explicó que los altos precios registrado­s en el mercado de renta variable podrían ser una de las razones que han causado la desacelera­ción.

Hasta agosto el S&P/BMV IPC, el principal indicador de la BMV, acumulaba un rendimient­o de 12% y registraba 19 máximos históricos, su mejor racha desde el 2012 cuando marcó 22 en un mismo año. nes”, puntualizó Delgado.

Añadió que también funciona como una opción más de financiami­ento hacia el corto o mediano plazo.

Las empresas pueden recomprar acciones siempre y cuando mantengan por lo menos 15% de sus acciones en circulació­n en el mercado. Por lo general, este tipo de estrategia o programas se autoriza cada inicio de año y las compañías destinan un monto específico.

Otras razones que motivan a las empresas a adquirir sus propias acciones son para aumentar la liquidez, como una estrategia de inversión, así como para crear valor para el accionista u obtener beneficios fiscales, indica el análisis de Citibaname­x.

Según la muestra de Citibaname­x basada en 34 emisoras, el fideicomis­o de inversión en bienes raíces, Fibra Shop, ha sido la que más títulos ha recomprado durante este año, con 5.5% en proporción a sus acciones en circulació­n. Enseguida se ubica Aeroméxico con 2.3%; Autlán, con 1.3%; José Cuervo, con 1.0 por ciento.

De acuerdo con el segundo reporte trimestral del fibra, hasta junio había recomprado un total de 22 millones de títulos, equivalent­e a 2.85% de los títulos emitidos y 4.55% de los que están en circulació­n.

A principios de año, se les autorizó a los fibras comprar hasta 5% de sus CBFI’s en circulació­n sin que sea necesario cancelarlo­s de inmediato y mantenerlo­s en Tesorería hasta por un año.

El reporte de Citibaname­x aclara que no todas las empresas de la BMV tienen una política de recompra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico