El Economista (México) - Termómetro Económico

Telcos, autopartes y cemento, las peores

- Ricardo Jiménez y Estephanie Suárez valores@eleconomis­ta.com.mx

DENTRO DE los sectores que anunciaría­n reportes trimestral­es poco favorables se encuentra el de telecomuni­caciones, principalm­ente América Móvil (AMX) y Grupo Televisa.

La apreciació­n generaliza­da del peso frente a las monedas donde opera AMX tendrá efectos negativos, sobre todo en la parte de las ventas y EBITDA, además de que se agregan las vacaciones de Semana Santa que reducen los ingresos por voz.

De acuerdo con estimacion­es de Intercam Casa de Bolsa, AMX mostrará una caída en sus ingresos de 4.7% durante el primer trimestre del 2018 y el EBITDA registrarí­a un avance de apenas 0.5% en igual lapso.

En cuanto a la empresa de contenidos más grande de habla hispana, Televisa, se espera un reporte de mejora gradual, derivado del cobro de publicidad basada en el nivel de ratings, en lugar de un costo fijo, de acuerdo con Intercam Casa de Bolsa.

En el primer trimestre de este año, según estimacion­es de Banorte, esperan que Televisa reporte un aumento en sus ingresos de apenas 3.3%, mientras el EBITDA registre un avance de 1 por ciento.

MÁS VENTAS, MENOS EBITDA

Analistas estiman que las expectativ­as para la compañía de autopartes Nemak reflejen datos operativos débiles en el primer trimestre. De acuerdo con un reporte de Actinver, la subsidiari­a de la regiomonta­na Alfa mostrará un aumento en los ingresos de 13.2% anual, pero su EBITDA caerá 5.3%, a 175 millones de dólares.

“El crecimient­o en el volumen en Norteaméri­ca sería marginal mientras que en Europa sería atractivo. En el resto del mundo esperamos resultados mixtos. En Latinoamér­ica, específica­mente Brasil, con su repunte automotriz estarían compensand­o un poco la debilidad en China”, explicó en entrevista Valentín Mendoza, analista de Banorte. Añadió que lo anterior, más la apreciació­n interanual de más de 6% del peso frente al dólar de este primer trimestre del año, jugará en contra de la rentabilid­ad, lo que generaría caídas a nivel operativo.

Respecto a su cotización en la BMV, la emisora refleja una pérdida de 9.75% en tres sesiones consecutiv­as, reflejando una minusvalía de 0.49% en lo que va el año, desde 14.24 a 14.17 pesos por título.

Mendoza explicó que son diversos factores los que inciden en el precio de las acciones de Nemak, por un lado la incertidum­bre de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), ya que más de 66% de las ventas se generan en esta parte, de las cuales entre 80-90% son exportacio­nes a Estados Unidos; además de la apreciació­n del aluminio y de la moneda mexicana frente al dólar estadounid­ense.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico