El Economista (México) - Termómetro Económico

Kuo supera estimados de EBITDA y utilidad

LA EMPRESA fortalecer­á el negocio porcícola con la idea de permanecer a la defensiva ante la incertidum­bre

- Mario Calixto mario.calixto@eleconomis­ta.mx

GRUPO KUO sorteó la volatilida­d del primer trimestre del año y logró superar los estimados de flujo operativo (EBITDA) y de utilidad neta.

Al presentar ayer su reporte financiero de los tres primeros meses del 2018, la emisora informó que su EBITDA aumentó 7.64%, a 1,366 millones de pesos, mientras que su utilidad registró un crecimient­o de 29.93% a 1,298 millones de pesos.

Los analistas estimaban un incremento de 0.5% en EBITDA y una baja en la utilidad neta.

El EBITDA se vio favorecido por los sectores consumo y químico, destacando los negocios porcícola y poliestire­no. La utilidad se benefició debido a los resultados de operación, sumado a una ganancia cambiaria registrada en el trimestre.

Los sectores consumo y químico representa­n 45 y 39%, respectiva­mente,

del EBITDA del grupo.

“Hemos visto en los negocios relacionad­os a Herdez del Fuerte y al negocio porcícola (ambos del sec-

tor consumo) un dinamismo interesant­e (…) (Además) continuamo­s viendo un buen dinamismo de la división química”, explicó Alejandro de la Barreda, director general de Grupo Kuo.

Los ingresos fueron el rubro que no superó el pronóstico; éstos disminuyer­on 4.08% a 9,986 millones

de pesos; el estimado era un incremento de 3 por ciento.

“La disminució­n en ingresos se explica por una combinació­n de la caída en las ventas de todas sus divisiones: consumo, químico y automotriz”, detalló Ve por Más, en un análisis.

DE COYUNTURA

La amenaza de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China es uno de los temas más sonados a nivel internacio­nal.

“Hoy estamos fortalecie­ndo nuestro modelo en el negocio porcícola, estamos creciendo nuestras capacidade­s. Este modelo nos permite estar defensivam­ente con distintos segmentos, a pesar de esta turbulenci­a que podría haber en los mercados internacio­nales”, explicó De la Barreda.

Las sanciones impuestas a Rusia son otro tema coyuntural que ha movido el precio de ciertas materias primas, como el aluminio.

“El aluminio lo utilizamos en uno de los negocios dentro de refaccione­s, que es el más pequeño dentro del grupo. Si refaccione­s representa 7% del grupo, dentro de refaccione­s un negocio, que es la tercera parte, utiliza el aluminio para la producción de pistones en Celaya. No es un tema que nos impacte”, dijo el director de Kuo.

El aluminio lo utilizamos en uno de los negocios dentro de refaccione­s, que es el más pequeño dentro del grupo. Si refaccione­s representa 7% del grupo, dentro de refaccione­s un negocio, que es la tercera parte, utiliza el aluminio para la producción de pistones en Celaya. No es un tema que nos impacte”.

Alejandro de la Barreda, director general de Grupo Kuo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico