El Economista (México) - Termómetro Económico

Peso, única divisa emergente ganadora

LA DIVISA local registró entre julio y septiembre su segundo mejor trimestre del año frente a la moneda de EU al registrar una ganancia de 5.35 por ciento

- Ricardo Jiménez ricardo.zamudio@eleconomis­ta.mx

A un día de finalizar el tercer trimestre del 2018, el peso es la única moneda de los países emergentes que se recuperó frente al dólar estadounid­ense, tras registrar una apreciació­n de 5.35%, equivalent­e a una revaluació­n de 1.06 pesos.

A UN día de finalizar el tercer trimestre del 2018, el peso es la única moneda de los países emergentes que se recuperó frente al dólar estadounid­ense, tras registrar una apreciació­n de 5.35%, equivalent­e a una ganancia de 1.06 pesos al pasar de 19.8730 a 18.8105 unidades por dólar.

Entre julio y septiembre, la moneda mexicana reportó una cotización mínima de 18.4450 pesos por dólar, mientras el nivel máximo se ubicó en 20.0550 pesos por billete verde.

En ese periodo, la paridad registró su segundo mejor trimestre, luego de que en el primer trimestre mostrara una ganancia de 6.90%, mientras que en el periodo abriljunio presentó una pérdida de valor de 8.58 por ciento.

El tipo de cambio concluyó operacione­s este jueves en 18.8105 pesos por dólar en negociacio­nes interbanca­rias a la venta, con respecto a las últimas operacione­s registrada­s el miércoles (18.8875 pesos), resultó una apreciació­n de 0.41%, equivalent­e a una ganancia de 7.70 centavos.

En el mercado electrónic­o, a las 7 de la noche del jueves, la paridad peso-dólar cotizó en un precio de 18.8014 pesos por dólar, frente al cierre previo (18.8105 pesos), significó una moderada apreciació­n de 0.05 por ciento.

Dentro de las divisas de economías emergentes que más se depreciaro­n, se encuentran el peso argentino, con una caída de 37.18%, a 39.6197 pesos por dólar; seguido por la lira turca con 30.53%, a 5.9863 liras por dólar, en igual lapso.

El rublo ruso, el peso colombiano y el real brasileño fueron otras de las monedas que perdieron valor al mostrar retrocesos de 4.28, 3.73 y 3.17% , respectiva­mente.

OPTIMISMO POSELECTOR­AL

El analista de económico senior de CIBanco James Salazar comentó que, durante el tercer trimestre de este año, el tipo de cambio pesodólar mostró movimiento­s volátiles, con un diferencia­l entre la compra y la venta de 1.61 pesos.

Sin embargo, el especialis­ta destacó que el peso se fortaleció más de 5% frente al dólar, derivado básicament­e del optimismo que mostraron los inversioni­stas, sobre todo de las dudas que se despejaron con relación al candidato ganador en la elección presidenci­al del 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador.

El especialis­ta agregó que otro factor que ayudó a la recuperaci­ón del peso fue el preacuerdo comercial que sostuviero­n los negociador­es de México y Estados Unidos, el cual se formalizar­á en los siguientes días.

Por su parte, el gerente de Análisis Bursátil de Signum Research, Armando Rodríguez, mencionó que, en el corto plazo, el tipo de cambio peso-dólar operará dentro de un ambiente de altibajos, con la perspectiv­a de mantener sus cotizacion­es por debajo de los 19 pesos por billete verde.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico