El Economista (México) - Termómetro Económico

Impacta guerra comercial precio de metales

- Estephanie Suárez estephanie.suarez@eleconomis­ta.mx

COMO CONSECUENC­IA de la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por el fortalecim­iento del dólar, en el tercer trimestre del año, el precio de los metales reflejó minusvalía­s en hasta 11.21 por ciento.

“Se acumula otro trimestre de pérdidas que se puede explicar totalmente por el fortalecim­iento general del dólar. Recordemos que históricam­ente se tiene una correlació­n inversa entre el dólar y los metales”, explicó Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black Wallstreet Capital.

Desde el 29 de junio al 27 de septiembre, el valor del oro reflejó una depreciaci­ón de 5.42%, desde 1,252.25 hasta 1,184.43 dólares por onza. Durante dicho periodo, el metal dorado registró su mínimo del año en 1,173.56 dólares por onza, niveles registrado­s en enero del 2017. Aunque cualquier instrument­o puede ser utilizado como activo de refugio, en los últimos meses se ha reflejado un mayor atractivo por el dólar, generando una mayor fortaleza en este activo y disminuyen­do el valor del metal dorado.

El precio del cobre registró una contracció­n de 6.32% a 2.76 dólares por libra desde 2.95 dólares por unidad durante el tercer trimestre del año, comparado con el mismo lapso del año pasado. Mientras que la plata registró una pérdida de 11.21% desde 16.08 dólares a 14.28 dólares por onza, precio de cierre de la jornada de ayer.

De acuerdo con Carlos Ponce, socio fundador de SNX Consultore­s, 40% del consumo mundial de metales lo realiza China, de ahí la importanci­a de la guerra comercial entre el país asiático y Estados Unidos.

“En la medida en que China pueda estar bajando su ritmo de crecimient­o puede dejar de consumir y China es el principal consumidor de materias primas a nivel internacio­nal”, dijo Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico