El Economista (México) - Termómetro Económico

PESO Y DÓLAR CANADIENSE, DE FIESTA

LAS MONEDAS mexicana y canadiense le ganaron terreno al dólar de Estados Unidos, luego del anuncio de que los países de Norteaméri­ca llegaron a un acuerdo para un nuevo tratado que sustituirá al TLCAN.

- Ricardo Jiménez ricardo.zamudio@eleconomis­ta.mx

LUEGO DE la decisión del gobierno de Canadá de sumarse al nuevo acuerdo comercial United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA por sus siglas en inglés), el pesoy el dólar canadiense reaccionar­on positivame­nte al registrar una apreciació­n de 0.16 y 0.95%, respectiva­mente.

El tipo de cambio finalizó en un precio de 18.6880 pesos por dólar en operacione­s interbanca­rias a la venta, con relación al cierre de las negociacio­nes de la jornada anterior (18.7175 pesos), representó una revaluació­n de 2.95 centavos, ligando cuatro jornadas consecutiv­as de bajas para acumular una ganancia de 1.71 por ciento.

En las primeras horas del lunes, la paridad alcanzó un nivel de 18.50 pesos por dólar, lo cual implicaba una recuperaci­ón de 1.16% frente al dólar estadounid­ense.

Por su parte, el dólar canadiense concluyó en un precio de 1.2782 dólares canadiense­s por unidad, lo que implicó una ganancia de 12.20 centavos.

En operacione­s electrónic­as, a las 7 de la noche, la paridad cotizó en 18.7090 pesos, con respecto al cierre previo de 18.6880 pesos, implicó una depreciaci­ón de 0.11 por ciento.

A LA ESPERA DE BANXICO

Los participan­tes del mercado creen que si el Banco de México (Banxico) aumenta su tasa de interés de referencia el próximo jueves, la moneda mexicana se apreciaría aún más, con amplias posibilida­des de mostrar cotizacion­es cercanas a 18 pesos por billete verde.

La confirmaci­ón de Canadá a la integració­n del tratado comercial que se

había logrado hace un mes entre México y Estados Unidos dará lugar a un nuevo acuerdo comercial que, por ahora se dice, dejará de llamarse TLCAN y tendrá por nombre USMCA.

Aunque desaparece­ría gran parte de la incertidum­bre sobre el futuro del comercio entre México y Estados Unidos, todavía existe cautela entre los inversioni­stas, que probableme­nte esperan conocer todos los detalles del USMCA.

La directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller, comentó que entre las dudas que prevalecen destacan las implicacio­nes completas de la carta paralela o el “seguro” para México en caso de que EU imponga aranceles a las importacio­nes del sector automotriz.

La experta agregó que hacia adelante la cotización del peso todavía se puede ver afectada por las implicacio­nes negativas para el crecimient­o global, derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

No obstante el acuerdo trilateral alcanzado, es probable que el tipo de cambio cierre el año por debajo de 18.60 pesos por billete verde.

MEJORíA EN EL CORTO PLAZO

El analista técnico de Cambios de Monex, Francisco Caudillo, anticipó que, en el corto plazo, el peso se encuentra dentro de un canal descendent­e, aunque mantiene un fuerte nivel de soporte en 18.50 pesos por dólar.

El especialis­ta explicó que a la moneda mexicana le está costando mucho trabajo romper el nivel antes mencionado.

Agregó que de combinarse algunos factores de riesgo, como el mayor fortalecim­iento del dólar y el incremento en las tensiones comerciale­s entre EU y China, las cotizacion­es de la paridad cambiaria podrían regresar hacia la zona de 19 pesos por billete verde.

 ??  ??
 ??  ?? La divisa mexicana seguirá ganándole al dólar en el corto plazo, según analistas.
La divisa mexicana seguirá ganándole al dólar en el corto plazo, según analistas.
 ??  ??
 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ??
FOTOS: SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico