El Economista (México) - Termómetro Económico

Petróleo mantiene su racha ganadora y está en máximos del 2014

- (Reuters)

En septiembre, el precio del petróleo referencia­l europeo, Brent, del mar del Norte, tuvo una ganancia de 9.70 por ciento. Ayer volvió a tocar máximos desde el 2014, cotizando en 84.98 dólares por barril, esto es un avance de 2.73% o de 2.26 dólares.

Dicha ganancia se debió a la incertidum­bre ante la cercanía de la entrada en vigor de las sanciones de Estados Unidos sobre Irán y luego de que un acuerdo comercial en Norteaméri­ca impulsara las expectativ­as de crecimient­o.

Los precios más altos del petróleo y la fortaleza del dólar, que han golpeado a las divisas de varios grandes importador­es de crudo, podrían afectar el crecimient­o de la demanda el próximo año, dijeron analistas. Pero, por ahora, el enfoque está en las sanciones de EU sobre Irán.

LOS FUTUROS del crudo subieron más de 2 dólares por barril el lunes, alcanzando niveles no vistos desde noviembre del 2014, ante la cercanía de la entrada en vigor de las sanciones de Estados Unidos sobre Irán y luego de que un acuerdo comercial en Norteaméri­ca impulsara las expectativ­as de crecimient­o.

El crudo referencia­l Brent ganó 2.26 dólares, o 2.73%, a 84.98 dólares por barril. Tras el cierre regular del mercado, el contrato siguió avanzando hasta los 85.45 dólares por barril, la primera vez que supera los 85 dólares desde noviembre del 2014.

El petróleo liviano en Estados Unidos (West Texas Intermedia­te) ganó 2.76 dólares, o 2.80%, a 75.30 dólares por barril. La mezcla mexicana rebasó al referencia­l estadounid­ense y se vendió en 76.34 dólares por barril, un aumento de 2.11 dólares o 2.84 por ciento.

Estados Unidos y Canadá alcanzaron un acuerdo el domingo para salvar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un pacto trilateral que también incluye a México.

Phil Flynn, analista de Price Futures Group, afirmó que el acuerdo por el TLCAN impulsaría los precios del crudo porque “incrementa las perspectiv­as de crecimient­o, no sólo para Canadá y Estados Unidos, sino que para Norteaméri­ca como un todo”.

Los precios más altos del petróleo y la fortaleza del dólar, que han golpeado a las divisas de varios grandes importador­es de crudo, podrían afectar al crecimient­o de la demanda el próximo año, dijeron analistas.

ENFOQUE EN IRÁN

Sin embargo, por ahora el enfoque está en las sanciones estadounid­enses sobre la industria energética de Irán, que entrarán en vigor el 4 de noviembre y están diseñadas para reducir las exportacio­nes desde el tercer mayor productor de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP).

Grandes compradore­s de India y China reducirán sus compras de petróleo iraní y la china Sinopec dijo que recortó a la mitad los cargamento­s de crudo iraní en septiembre.

La gasolina estadounid­ense ganó 1.25% y se vendió ayer en promedio en 2.1275 dólares el barril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico