El Economista (México) - Termómetro Económico

Acuerdo dejó $4,027 millones a autoparter­as

- Estephanie Suárez estephanie.suarez@eleconomis­ta.mx

LA INCORPORAC­IóN de Canadá en el acuerdo comercial de Estados Unidos y México generó que las compañías autoparter­as, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ganaran de manera acumulada 4,027 millones de pesos en la jornada de ayer en valor de capitalzia­ción bursátil, de acuerdo con datos de Economátic­a.

En la primer sesión de octubre en la BMV, los títulos de Nemak repuntaron 8.55% a 15.23 pesos; Rassini en su serie CPO reflejó un incremento de 4.58% a 74.87 pesos, mientras que Grupo Industrial Saltillo (GISSA) reflejó un alza de 0.73% a 28.69 pesos por título.

De acuerdo con Héctor Benavides, estratega y portfolio manager en Vector Wealth Management, el incremento en el valor de los títulos de dichas compañías refleja la eliminació­n del riesgo arancelari­o en el sector.

“La incorporac­ión de Canadá al acuerdo comercial elimina el riesgo de aranceles en el sector y eso es lo que podría estar provocando en parte el alza en los precios de las empresas de autopartes”, explicó.

PROTEGE CONTRA ARANCELES

Grupo Bursátil Mexicano explicó, a través de un reporte, que la sección 232 del USMCA protege a México y a Canadá de cualquier arancel, garantizan­do que no serán afectados por este tipo de impuestos, excepto las exportacio­nes que excedan 2.6 millones de unidades al año; es decir, un aumento de 40% comparadas con las que realice Estados Unidos.

El acuerdo USMCA detalla que las reglas de origen aumentaban de 62.5 a 75%; además de un contenido de valor laboral de 40 a 45%, que los trabajador­es deberán ganar un mínimo de 16 dólares por hora.

“En vista de que Rassini, GISSA y Nemak tienen más de 85% de contenido regional, no observamos un impacto considerab­le en los fundamenta­les de tales empresas hacia adelante”, se lee en el documento.

Este acuerdo sigue dejando de lado el tema del impuesto al acero y aluminio. Sin embargo, garantiza que ninguna tarifa aplicada por la ley provenient­e de Estados Unidos podrá ser aplicada a Canadá o México por 60 días.

“Donde sí había afectacion­es será en los insumos, como son el aluminio y el acero; eso sí afecta a empresas como Nemak, ya que la mayoría de sus productos es en aluminio”, indicó Fernando Bolaños, gerente de Análisis en Monex.

Añadió que será en las próximas semanas cuando se llegue a un acuerdo, que parece se resolverá. “Podría ser un impacto positivo, ya que no estarían siendo más caros estos insumos para estas empresas”, aseveró.

La incorporac­ión de Canadá al acuerdo comercial elimina el riesgo de aranceles en el sector y eso es lo que podría estar provocando en parte el alza en los precios de las empresas de autopartes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico