El Economista (México) - Termómetro Económico

Aumento de producción de crudo es limitado

MENORES ENVÍOS de Irán, tercer productor de la OPEP, contrarres­tó un mayor bombeo de otros miembros

-

LA PRODUCCIÓN de petróleo de los miembros de la OPEP se incrementó sólo levemente en septiembre, ya que una reducción en los envíos iraníes a raíz de las sanciones de Estados Unidos contrarres­tó una mayor producción en Libia, Arabia Saudita y Angola.

Los 15 miembros de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo bombearon 32.85 millones de barriles por día (bpd) durante el mes pasado, según el sondeo divulgado el lunes, un aumento de 90,000 bpd desde el nivel revisado de agosto y el más alto este año.

Sin embargo, los 12 miembros de la OPEP comprometi­dos con un acuerdo para limitar la oferta redujeron el bombeo en 70,000 bpd debido a los declives en Irán y Venezuela, lo que elevó el cumplimien­to con las metas de abastecimi­ento a 128 desde 122% revisado en agosto, de acuerdo con el sondeo.

Los precios del petróleo han prolongado una racha alcista este año por expectativ­as de que las sanciones contra Irán pongan a prueba la capacidad de la OPEP de compensar la baja, pese a que el grupo acordó

en junio bombear más tras presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El petróleo alcanzó los 84.98 dólares por barril el lunes, el nivel más alto desde el 2014.

“La situación de la oferta luce frágil realmente y cualquier caída adicional, como un deterioro de la situación en Venezuela, reduciría los suministro­s de petróleo”, comentó Norbert Rücker, de Julius Baer.

El mayor incremento provino el mes pasado de Libia, donde la producción promedió más de 1 millón de bpd, según el sondeo. El bombeo libio sigue siendo volátil, lo que plantea interrogan­tes sobre la estabilida­d de la actual producción de la OPEP.

Entre los países con mejor producción, la mayor caída se registró en Irán, con una baja de 100,000 bpd. Sus exportacio­nes descendier­on debido a que sanciones estadounid­enses disuadiero­n a los países de comprar el petróleo del país.

La producción también bajó aún más en Venezuela, donde la falta de fondos para la industria petrolera debido a una aguda crisis econó-

mica está reduciendo las operacione­s de refinerías y las exportacio­nes de crudo. IRAK EXPORTARÁ MÁS El fin de semana, el ministro iraquí de Petróleo, Jabar al-Luaibi, dijo que su país planea subir el bombeo y las exportacio­nes de crudo liviano a 1 millón de barriles por día en el 2019, como parte de su estrategia para crecer los ingresos estatales.

Irak es el segundo mayor productor de la OPEP después de Arabia Saudita y bombea alrededor de 4.6 millones de bpd.

“Esta decisión impulsará la posición de Irak en los mercados mundiales del petróleo”, dijo el Ministerio de Petróleo iraquí en un comunicado, citando a Luaibi.

La mayor parte del petróleo iraquí se exporta a través de las terminales del sur, que representa­n más de 95% de los ingresos estatales del productor de la OPEP.

 ?? ARCHIVO: REUTERS ?? Hay preocupaci­ón en el mercado mundial del petróleo por el deterioro de los envíos de Venezuela e Irán. FOTO
ARCHIVO: REUTERS Hay preocupaci­ón en el mercado mundial del petróleo por el deterioro de los envíos de Venezuela e Irán. FOTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico