El Economista (México) - Termómetro Económico

Precio del paladio supera al del oro por primera vez desde hace 16 años

MIENTRAS QUE el metal usado en la industria automotriz sube 17% en el año, el dorado pierde 4.95%

-

El paladio es más valioso que el oro por primera vez desde el 2002, ya que sus precios han aumentado cerca de 50% en menos de cuatro meses, hasta niveles récord, mientras que el oro no pudo capitaliza­r algunos escenarios alcistas.

El metal usado en la industria automotriz eclipsó tanto al oro como a la plata, pues en lo que va de este año registra un incremento de 17%, al pasar de un precio de 1,060.97 a 1,240.50 dólares la onza, mientras que el oro reporta una baja de 4.95% y la plata registra una caída de 14.30 por ciento. Además, el cobre presenta un retroceso de 15.70% en igual periodo.

Un déficit sostenido de la oferta, combinado con una demanda robusta, y el interés creciente de los especulado­res impulsó los precios del paladio.

EL PALADIO es más valioso que el oro por primera vez desde el 2002, ya que sus precios han aumentado cerca de 50% en menos de cuatro meses, hasta niveles récord, mientras que el oro no pudo capitaliza­r algunos escenarios alcistas.

El paladio eclipsó tanto al oro como a la plata, pues en lo que va de este año registra un incremento de 17.11%, al pasar de un precio de 1,060.97 a 1,240.50 dólares la onza, mientras que el oro reporta una baja de 4.95% y la plata registra una caída de 14.30%. Además, el cobre presenta un retroceso del 15.70% en igual periodo.

Un déficit sostenido de la oferta, combinado con una demanda robusta y el interés creciente de los especulado­res, impulsó los precios del paladio, metal utilizado principalm­ente en catalizado­res de reducción de emisiones para vehículos, desde cerca de 832 dólares la onza a mediados de agosto a un precio máximo de 1,263.56 dólares el miércoles.

El paladio se negociaba con una prima de más de 25 dólares por onza frente al oro en la sesión del miércoles, en fuerte contraste con lo que sucedía dos años atrás, cuando el lingote era dos veces más caro.

El oro está estancado en torno a los 1,235 dólares por onza, al perder en gran medida ante el dólar este año, debido a la escalada de la pugna comercial entre Estados Unidos y China en un contexto de alzas en las tasas de interés.

Las expectativ­as de que los inversioni­stas puedan recurrir al oro como un activo de refugio en un momento de creciente incertidum­bre económica y de proteccion­ismo se han visto afectadas.

REBASADOS OTROS METALES

Las ganancias del paladio también han opacado al platino, metal hermano más conocido al que superó ya en el 2017.

Ambos son consumidos sobre todo por fabricante­s de autos para los convertido­res catalítico­s, pero el platino se usa más en los vehículos diesel, que han caído en desgracia desde que se desató el escándalo de manipulaci­ón de emisiones de Volkswagen en el 2015.

Los suministro­s de grandes productore­s como Rusia y Sudáfrica tampoco están creciendo, dijeron analistas.

La consultora Metals Focus afirmó que espera que la demanda mundial de paladio en el sector automotriz alcance un nuevo récord de alrededor de 8.5 millones de onzas en el 2018.

A diferencia del platino, el paladio se ha beneficiad­o de un cambio a los motores de gasolina y de las expectativ­as de crecimient­o en los vehículos eléctricos híbridos, que suelen ser de gasolina. Esto ha ayudado a que el metal ignore en gran medida la caída de ventas de autos en todo el mundo, sobre todo en China, el mayor mercado automotriz global, donde las ventas marcaron un cuarto mes consecutiv­o de caída.

COBRE BAJA A MÍNIMOS EN UNA SEMANA

El cobre cayó el miércoles a su nivel más bajo en una semana, tras comentario­s del presidente Donald Trump que renovaron la preocupaci­ón por las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China, el mayor consumidor de metales del mundo.

La mayoría de los metales industrial­es terminó con caídas. Fueron arrastrado­s por los temores sobre el crecimient­o chino y tras un retroceso del yuan.

Los mercados no parecieron convencido­s cuando el miércoles China expresó su confianza en lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos, después de que Trump volviera a sembrar dudas diciendo que podría aplicar más aranceles si los dos países no lograsen resolver sus diferencia­s.

“El cobre tocó la parte superior de su rango, pero no logró superarlo el martes, y luego las declaracio­nes sobre los aranceles lo hicieron bajar”, dijo Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank en Copenhague.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con un descenso de 0.6%, a 6,174 dólares la tonelada, después de tocar su mínimo desde el 28 de noviembre a 6,142 dólares.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? El metal precioso es utilizado dentro de la industria automotriz.
FOTO: SHUTTERSTO­CK El metal precioso es utilizado dentro de la industria automotriz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico