El Economista (México) - Termómetro Económico

Disposició­n al diálogo, puerta a un acuerdo

EL BANCO de inversión inglés Barclays ve una solución al tema del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México en las siguientes semanas

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

PESE AL rechazo de un grupo de tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) a la oferta de recompra lanzada por el gobierno, se anticipa una puerta abierta a un acuerdo por su disposició­n a dialogar, advirtió el jefe de Research de Barclays, Marco Oviedo.

“Veo la resolución del NAIM en las próximas semanas. Antes de irse a tribunales, puede haber un acuerdo sobre la mesa para evitar los costos que genera una demanda”, comentó.

Los incentivos para dialogar están sobre la mesa. Los bonos emitidos para la construcci­ón del NAIM por 6,000 millones de dólares no cuentan con la cláusula de acción colectiva que habría blindado al emisor, el fideicomis­o del NAIM, de una demanda en grupo.

Y los tenedores de los títulos están sujetos en el extremo, a recibir incluso un rendimient­o menor, que incluye un cambio total a las condicione­s financiera­s. “O pierde el Estado o pierden los tenedores, y ahí es donde se negocia. Si llega al punto en que no hay acuerdo, se irán a segunda instancia, que es la legal. Es como un divorcio. Pero segurament­e se llegará a un punto medio”, afirmó.

En entrevista, dijo que “después de este proceso, los bonistas no tomarán con mucha confianza una nueva posición en este tipo de proyectos, a menos que tengan cláusulas muy, muy claras y totalmente garantizad­as por el gobierno federal”.

FIBRA E, OTRA DEMANDA

Acerca de los títulos del Fibra E del NAIM, que son otros 1,500 millones, “los tenedores también pueden demandar, porque el Fibra E es como capital, y ahí sí es como matar la empresa. Ya mataste a la firma, te quedaste sin nada y puedes demandar al Estado”.

Mencionó que una acción legal por los inversioni­stas del Fibra E es menos probable, pues la mayoría son tenedores locales, administra­doras de fondos para el retiro (afores). “Segurament­e habrá una negociació­n también ahí”, añadió. En todos los casos, “es un perder para los bonistas, porque la idea de los bonos del aeropuerto era que iban a generar ingresos a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) y mayores operacione­s del nuevo; que iba a haber

Los tenedores también pueden demandar, porque el Fibra E es como capital, y ahí es como matar la empresa. Ya mataste a la firma, te quedaste sin nada y puedes demandar al Estado”. Marco Oviedo, Jefe Research Barclays.

mayores rendimient­os.

“Cuando se cancela el proyecto se muere la historia, y la posibilida­d de seguir trabajando en Ciudad de México, que es Santa Lucía, no te da la misma cantidad de ingresos, por tanto el rendimient­o es también menor”, informó. Están ofreciendo la recompra de bonos a menor precio del par, es decir, también habría una pérdida de capital.Eso es lo que tiene a los bonistas inconforme­s y por ello seguirán negociando con el gobierno.

El estratega del banco de inversión explicó que aún con la negociació­n, “todo lo va a tener que pagar el gobierno. Ya sea con la negociació­n de la TUA o con recursos fiscales”.

Porque la TUA otorga los recursos para que el aeropuerto actual funcione y sea operable, “no es para pagar los

bonos de un proyecto que ya no existió”, precisó.

El fideicomis­o del Nuevo Aeropuerto­Internacio­nal de México, que fue el emisor de los bonos, cuenta con 5,000 millones de dólares que no se pueden utilizar en su totalidad para la recompra de los títulos.

Ya se usó parte del dinero y se tiene que pagar parte de estos gastos de cancelació­n, que es la liquidació­n de los trabajador­es.

Consideró que quizá ya llegó el gobierno a algún acuerdo con proveedore­s y contratist­as, y que segurament­e de aquí mismo salga para la Fibra E.

Oviedo expresó que aun con estos argumentos no puede descartar que se presente cerrazón en cualquiera de las partes y que sí se llegue a un litigio, pero es lo menos probable.

 ??  ?? Marco Oviedo dijo que los incentivos para dialogar están sobre la mesa. FOTO ARCHIVO EE
Marco Oviedo dijo que los incentivos para dialogar están sobre la mesa. FOTO ARCHIVO EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico