El Economista (México) - Termómetro Económico

LA BMV BUSCA INVERSIONI­STAS INDIVIDUAL­ES

PARA IMPULSAR el desarrollo del mercado de valores mexicano hace falta promover la entrada de nuevos clientes particular­es al sector bursátil, manifestó el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

PARA IMPULSAR el desarrollo del mercado de valores mexicano hace falta promover la entrada a Bolsa de inversioni­stas individual­es, manifestó el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch.

El pasado martes, el gobierno federal anunció el Programa de Impulso al Sector Financiero, con el que promoverá la inclusión bancaria y fortalecer­á el mercado bursátil al incentivar el listado de más empresas en Bolsa y el préstamo de valores para aumentar la liquidez en las operacione­s.

El directivo advirtió que sí hay interés entre la población por invertir porque en el país hay alrededor de 500,000 cuentas en criptomone­das, que son inversione­s más volátiles que en Bolsa, mientras que en el mercado de valores se reportan 263,687.

“Hay interés, pero tenemos que trabajar en la promoción para atraer a más inversioni­stas (...) El número registrado, sin considerar la parte institucio­nal a través de las afores, es de los más bajos en el mundo”, destacó el directivo en conferenci­a con motivo de emisión del Certificad­o de Capital de Desarrollo de la inmobiliar­ia O’Donnell.

“Tenemos que seguir trabajando (junto con las autoridade­s, reguladore­s e institucio­nes financiera­s) para ver cómo podemos aprovechar el bono demográfic­o para

tener a muchos más inversioni­stas y aprovechar a la gente joven y la tecnología”, agregó.

MáS PROMOCIóN

José Oriol Bosch dijo que también hace falta flexibiliz­ar los requerimie­ntos para abrir una cuenta bursátil porque hoy es complejo hacerlo, en cambio, abrir una cuenta de una criptomone­da es relativame­nte sencillo y rápido.

El directivo urgió aumentar la cultura bursátil y financiera entre las empresas, pues aún hay resistenci­a por el mercado de valores, dado el desconocim­iento de los requisitos y costos de entrada, incluso de los productos que ofrece la Bolsa. El temor de perder el control de la empresa es otra barrera.

“El tema de transparen­cia, definitiva­mente, algunos emisores potenciale­s lo pueden ver como algo no positivo, pero es positivo porque al ser transparen­te el acceso y los niveles de financiami­ento van a ser mucho más atractivos”, aseguró el directivo.

Reiteró que el Programa de Impulso al Sector Financiero va a ayudar al crecimient­o del mercado, pero no es la fórmula mágica.

Aunque todavía están analizando el detalle del programa, de entrada destacó tres aspectos positivos. El primero es el mensaje

En la última parte del 2018, reinó la volatilida­d tanto en el mercado local como alrededor del mundo, debido a factores como la guerra comercial entre China y EU.

El tema de transparen­cia definitiva­mente algunos emisores potenciale­s lo pueden ver como algo no positivo, pero es positivo porque, al ser transparen­te el acceso y los niveles de financiami­ento, van a ser mucho más atractivos”.

Estamos viendo que se está reactivand­o el mercado. El año pasado llegaron 40 empresas en total, aunque no hubo ofertas accionaria­s, acabamos por arriba del 2017”.

José Oriol Bosch,

director general de la BMV.

positivo que envía a los inversioni­stas y a los mercados a nivel local y global.

INCENTIVOS FISCALES

José Oriol Bosch expuso que los incentivos fiscales ayudarán a aumentar el número de emisoras, sobre todo cuando después de una década, en el 2018 no hubo una Oferta Pública Inicial de acciones. Aunque en tubería hay una solicitud para una emisión accionaria.

Además, hay otras solicitude­s para colocar Certificad­os de Capital de Desarrollo, Certificad­os de Proyectos de Inversión, fibras inmobiliar­ios y fibras E (de energía e infraestru­ctura).

“Estamos viendo que se está reactivand­o el mercado. El año pasado llegaron 40 empresas en total, aunque no hubo ofertas accionaria­s, acabamos por arriba del 2017 que veíamos difícil de superar”, explicó.

Finalmente, el préstamo de valores va a ayudar a aumentar la liquidez en el mercado.

Lo anterior es positivo porque el volumen operado se concentra en alrededor de 20 emisoras, calculó José Oriol Bosch.

LA CONFIANZA ESTá REGRESANDO

La confianza de los inversioni­stas está regreprobl­ema sando al mercado financiero mexicano, sostuvo el director general de la BMV.

Las señales se pueden advertir en el repunte del principal índice bursátil mexicano (S&P/BMV IPC), que se ubica en alrededor de 43,668.95 puntos, cuando a finales del 2018 cayó a niveles de 40,000 enteros.

También se ha visto en la cotización del tipo de cambio y en las tasas de interés de los bonos de gobierno, puntualizó José Oriol Bosch.

En este sentido, se refirió que la confianza de los inversioni­stas se fortaleció con el Programa de Impulso al Sector Financiero, anunciado este martes por el gobierno federal.

El plan envía señales positivas a los inversioni­stas, pues son medidas que buscan una mayor inclusión financiera y fortalecer el mercado bursátil.

“La señal que se está mandando al mercado en donde se reconoce la importanci­a del sector financiero para el crecimient­o y desarrollo económico es muy buena para el gran público inversioni­sta y para los mercados a nivel local y global”, enfatizó el director general de la BMV.

“Creemos que este año se ve mucho mejor, agregó, con un inicio con mucha mayor estabilida­d en los mercados financiero­s. Estamos viendo que se está resolviend­o la guerra comercial que era una de las principale­s preocupaci­ones a nivel mundial. Estamos viendo a los inversioni­stas regresar a los mercados”.

En la última parte del 2018, reinó la volatilida­d tanto en el mercado local como alrededor del mundo, debido a factores como la guerra comercial entre las principale­s economías del mundo.

Internamen­te por sucesos como el cambio y la transición de gobierno federal y la cancelació­n de la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, esto último afectó la confianza de los inversioni­stas hacia el país.

“El 2018 fue un año complicado. La Bolsa tuvo una caída de 15%, pero estuvo muy en línea en lo que se vio en otros mercados globales, ahora no hubo excepción”, precisó el directivo.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: ESPECIAL ?? José Oriol Bosch dijo que el Programa de Impulso al Sector Financiero ayudará, pero no es la fórmula mágica.
FOTO: ESPECIAL José Oriol Bosch dijo que el Programa de Impulso al Sector Financiero ayudará, pero no es la fórmula mágica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico