El Economista (México) - Termómetro Económico

Magra la participac­ión en Bolsa de los mexicanos

AL TERCER trimestre del 2018 se reportaron 263,687 cuentas individual­es abiertas en las casas de Bolsa; estancadas desde hace varios años, dicen analistas

- Claudia Tejeda claudia.tejeda@eleconomis­ta.mx

EL GOBIERNO de Andrés Manuel López Obrador busca aumentar la oferta de empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores; sin embargo, del lado de la demanda, los clientes individual­es siguen relativame­nte estancados.

A septiembre del año pasado se reportaron 263,687 cuentas individual­es abiertas en casas de Bolsa, según la Comisión Nacional Bancariay de Valores. En Estados Unidos, 50% de las familias participa en el mercado bursátil.

En México, la falta de educación financiera y las condicione­s económicas del país dificultan que más personas abran una cuenta de inversión en casas de Bolsa, considerar­on analistas.

“Actualment­e, el número de cuentas en casas de Bolsa ha sido básicament­e el mismo en los últimos años, no ha evoluciona­do, los clientes no se han incrementa­do, han sido muy estables”, dijo Carlos González, director de análisis de Monex.

Explicó que los mayores participan­tes del mercado accionario nacional son las administra­doras de fondos para el retiro y los inversioni­stas institucio­nales.

Un ejercicio con datos del Institu- to Nacional de Estadístic­a y Geografía muestra que las cuentas abiertas a septiembre del 2018 en México equivalen a apenas 0.5% de la población ocupada del país durante el mismo mes, que fue de 54 millones 27,997 habitantes.

En los últimos 10 años, el número de clientes en casas de Bolsa en México creció a una tasa anual promedio de 2.7%, pues en septiembre del 2008 había 201,638 cuentas abiertas.

NO ES UNA OPCIÓN

Para Jorge Sánchez Tello, catedrátic­o del Instituto Tecnológic­o Autónomo de México, una parte del radica en las condicione­s económicas del país.

“Tiene que mejorar el nivel económico de las personas, también su educación financiera”, explicó el también director del Programa de Investigac­ión Aplicada de la Fundación de Estudios Financiero­s.

Agregó que, si en México la educación es deficiente, en temas bursátiles es aún peor entre la población, lo que impide que los habitantes consideren esta opción de inversión.

“Las casas de Bolsa batallan para abrir nuevos contratos de inversión, a pesar de que han hecho muy buen trabajo en difusión e irse adaptando a la globalizac­ión”, dijo el experto.

Relató que hace varios años el monto de inversión para abrir una cuenta en una casa de Bolsa era desde 1 millón de pesos,cifra que ha disminuido hasta sólo algunos miles de pesos. Reconoce que todavía están dirigidos a ciertos segmentos de la población.

Carlos González comentó que también la cuestión cultural forma parte del problema, pues si no hay cultura del ahorro en el país esto se agrava respecto a la inversión.

El ejecutivo de Monex considera que de igual forma deben aplicarse incentivos en el país para fomentar el ahorro y la inversión.

“Recienteme­nte se incrementó

la retención a inversione­s en renta fija, me parece que debería haber más incentivos para el ahorro y en

una siguiente medida para la inversión. Hay que fomentar el ahorro y después el tema de inversión, de cuidar el patrimonio en el largo plazo”, acotó.

Al noveno mes del año pasado operaron en el país 35 casas de Bolsa, una menos que el mismo periodo del año pasado por la fusión de Grupo Financiero Interaccio­nes con Banorte.

El estratega de Monex resaltó que tampoco contribuye que haya empresas chicas en el mercado accionario mexicano, pues dijo que éstas son más difíciles de operar, y no dan los rendimient­os esperados.

Tenemos que mejorar el nivel económico de las personas, también su educación financiera”.

Jorge Sánchez Tello,

catedrátic­o del ITAM..

 ??  ??
 ?? FUENTE: CNBV GRÁFICO EE: STAFF ??
FUENTE: CNBV GRÁFICO EE: STAFF
 ?? FOTO EE ?? Pocas personas participan en el mercado bursátil nacional.
FOTO EE Pocas personas participan en el mercado bursátil nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico