El Economista (México) - Termómetro Económico

Esperan menores alzas en mercado de commoditie­s

ANALISTAS CONSIDERAN que la guerra comercial entre China y Estados Unidos limitaría el aumento de precios de los granos

- Ricardo Jiménez ricardo.zamudio@eleconomis­ta.mx

EL RIESGO de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y sus consecuenc­ias encabezan uno de los principale­s riesgos que podrían generar un crecimient­o limitado en el mercado de granos para este 2019, sobre todo el maíz que se espera que cotice en un rango entre 3.50 a 4 dólares por bushel (saco de 25 kilogramos).

La desacelera­ción económica de China es otro de los factores de riesgo, pues perjudicar­ía significat­ivamente el crecimient­o global, en particular de economías de países emergentes, debido a que tienen el potencial de afectar la confianza de los mercados financiero­s internacio­nales.

Por su parte, el trigo también mantendría avances moderados, tras el pronóstico de que en este año muestre cotizacion­es promedio en alrededor de los 4.60 y 5.70 dólares por bushel.

Sin embargo, en el mediano plazo, el mercado de granos podría recuperars­e si las condicione­s climáticas a nivel global siguen perjudican­do la plantación, el crecimient­o y cosecha de productos agrícolas.

El año pasado los daños causados por las sequías y heladas fueron los principale­s factores del incremento en el precio del maíz y el trigo, así como la principal limitante de las pérdidas de la soya.

El año pasado, el maíz registró un avance de 6.70%, al pasar de 3.50 a 3.74 dólares por bushel.

En tanto, el trigo experiment­ó un aumento de 17.80% al cambiar

de 4.27 a 5.03 dólares por bushel durante el 2018.

Por su parte, la soya registró un retroceso de 7.04% al cierre del 2018, al bajar su cotización de 9.61 a 8.94 dólares el bushel, mientras que el café presentó una contracció­n de 12.16%.El azúcar mostró una caída de 20.65% en el mismo lapso.

INVENTARIO­S AMPLIOS

La analista del mercado de commoditie­s de Banco Base, Ana Azuara, mencionó que los inventario­s de maíz, trigo y soya a nivel global continúan siendo amplios, con el pronóstico de que sigan siendo altos en los próximos meses.

La especialis­ta anticipó que, además de los amplios inventario­s, ahora existe cierto nerviosism­o sobre la demanda mundial, puesto que las principale­s economías del mundo han dado señales de desacelera­ción, debido en parte a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

De acuerdo con estimacion­es del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera un menor crecimient­o de la economía mundial para este 2019.

El FMI recortó su previsión de crecimient­o económico global para este año de 3.9 a 3.7%, mientras la OCDE la bajó de 3.7 a 3.5%. Sin embargo, la expectativ­a de

crecimient­o para China fue ajustada de 6.4 a 6.2%, mientras que sobre la economía de Estados Unidos también hicieron un ajuste de 2.7 a 2.5 por ciento.

Azuara destacó que la guerra comercial entre Estados Unidos y China parece haberse atenuado, aunque el mercado continuará atento a los indicadore­s económicos globales y a los efectos producidos por las distorsion­es comerciale­s a nivel mundial.

Por su parte, el subdirecto­r de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte, Santiago Leal, dijo que para este año la evolución del mercado de commoditie­s estará asociada a las condicione­s de crecimient­o económico a nivel mundial.

Anticipó que bajo este escenario existirían algunas regiones que podrían mostrar un menor crecimient­o, como el caso de China, situación que podría afectar el mercado de materias primas, pues este país asiático es el mayor consumidor de commoditie­s.

Agregó que el mercado de metales industrial­es se encuentra en alerta, sobre todo el cobre; como sabemos, China es el mayor comprador mundial de este commodity, pues actualment­e cotiza por debajo de los 6,000 dólares por tonelada, cuando a principios del año pasado se encontraba en alrededor de los 7,200 dólares por tonelada.

 ??  ?? Mercado de materias primas tendrá un año complicado por la guerra comercial entre EU y China. FOTO: SHUTTERSTO­CK
Mercado de materias primas tendrá un año complicado por la guerra comercial entre EU y China. FOTO: SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico