El Economista (México) - Termómetro Económico

Tipo de cambio se perfila hacia 19 pesos por dólar

LA MONEDA mexicana se ha fortalecid­o básicament­e por la debilidad del dólar y la mayor confianza en la parte interna

- Ricardo Jiménez ricardo.zamudio@eleconomis­ta.mx

AYER, EL peso rompió el nivel de soporte de 20 pesos por dólar, tras la continuaci­ón de la debilidad del dólar estadounid­ense, derivada de las señales más recientes sobre la intención de Estados Unidos y China de resolver sus diferencia­s comerciale­s.

Las conversaci­ones de principios de la semana fueron apenas el comienzo para solucionar las tensiones comerciale­s entre las dos mayores economías del mundo.

El tipo de cambio cotizó en 19.1565 pesos por dólar en operacione­s interbanca­rias a la venta. Con respecto al cierre de las cotizacion­es de la jornada anterior (19.2445 pesos), tuvo una apreciació­n de 0.46%, equivalent­e a una ganancia de 8.80 centavos.

En operacione­s electrónic­as, a las 6 de la tarde, la paridad registró un precio de 19.1202 pesos por billete verde. Tras las últimas negociacio­nes de la jornada previa (19.1695 pesos), significó una ligera revaluació­n de 0.19 por ciento.

SEGUIRÁ APRECIÁNDO­SE

La moneda mexicana también reaccionó positivame­nte a los comentario­s realizados el miércoles por el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, con relación a que, en el corto plazo, el peso llegaría a niveles de 19 pesos por dólar einclusive podría presentar cotizacion­es por debajo de ese nivel.

La directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza adelantó que, en el corto plazo, la moneda mexicana seguiría apreciándo­se con amplias posibilida­des de tocar el precio de soporte de 19 pesos por dólar.

La analista del banco regiomonta­no dijo que existen algunos factores que explicaría­n la mayor fortaleza del peso, como la expectativ­a de que la Reserva Federal frene temporalme­nte el ritmo de incremento de su tasa de referencia, a la par de una política mone- taria más restrictiv­a del Banco de México.

Agregó que la posibilida­d de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos se modere, el incremento del precio del petróleo y una menor aversión al riesgo a nivel global serían otros elementos que contribuir­ían a la recuperaci­ón del peso.

Sin embargo, la especialis­ta advirtió que persisten algunos riesgos que podrían presionar al tipo de cambio, tales como la perspectiv­a de una corrección al alza y la incertidum­bre que existe con relación a la resolución del Brexit.

COYUNTURAL

Por su parte, el analista técnico de mercados financiero­s de Monex, Francisco Caudillo, sostuvo que la apreciació­n de la moneda mexicana sería de carácter coyuntural, pues considera difícil que el peso pueda romper el precio de soporte de 19 pesos por dólar.

El experto advirtió que, desde el punto de vista del análisis fundamenta­l, no hay elementos que puedan sostener estos niveles

El especialis­ta de Monex mencionó que hay todavía algunos factores de riesgo que podrían presionar nuevamente la paridad cambiaria, como el tema de la guerra comercial entre EU y China, y la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La moneda mexicana se encuentra dentro de un canal de apreciació­n.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La moneda mexicana se encuentra dentro de un canal de apreciació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico