El Economista (México) - Turismo

TEMPORADA ALTA

- POR JORGE RAMÍREZ Jorge Ramírez es director de Osrami

Jorge Ramírez, director de Osrami, afirma que el sector hotelero debe aprovechar los avances tecnológic­os para fortalecer su seguridad física y cibernétic­a

EXISTEN VARIAS CONSIDERAC­IONES que deben tomar en cuenta los turistas antes de hospedarse. También hay necesidade­s por cubrir por parte de las grandes cadenas hoteleras y los pequeños hoteles.

En el contexto actual de México, la industria hotelera y el sector turístico representa­n un flujo importante de dinero durante todo el año (hasta 8.7% del PIB). Al mismo tiempo, tienen la responsabi­lidad de ofrecer servicios óptimos y actualizar­se de acuerdo con lo que el mercado exige, y la tecnología y la seguridad son clave para que ambos sectores crezcan y se enriquezca­n mutuamente.

El sector hotelero es fundamenta­l para el crecimient­o del turismo, por ello, la inversión en infraestru­ctura hotelera es indispensa­ble. Una inversión que debe estar presente en todo presupuest­o, tanto de cadenas hoteleras como de complejos independie­ntes, es la seguridad, pues en ella recae la reputación e imagen ante usuarios finales y prospectos, y por ende, su presencia en el mercado.

Un estudio que evaluó y proyectó el contexto actual del sector de la hospitalid­ad (Global Hospitalit­y Insights 2017) destacó la tecnología como una de las tendencias clave que marcarán el rumbo de la industria este año, destacando de igual manera la implementa­ción de tecnología­s en seguridad. Dos rubros importante­s del sector seguridad que deben ser tomados en cuenta, por quienes invierten en la industria y por quienes adquieren dicho servicio, son seguridad física y cibersegur­idad.

Cuando hablamos de seguridad física en un hotel, nos referimos a los mecanismos tecnológic­os que ayudan a prevenir, detectar y proteger físicament­e todo recurso pertenecie­nte al inmueble, así como a contrarres­tar catástrofe­s y siniestros dentro de él. Entre la tecnología más desarrolla­da se encuentran cámaras de video vigilancia que deben contribuir a prevenir desastres.

Hay modelos que proporcion­an un área de cobertura de más de 99 cámaras de resolución VGA tradiciona­les y ofrecen imágenes detalladas en condicione­s extremas de iluminació­n; es necesario que cubran requisitos de almacenami­ento y ancho de banda para una mejor gestión. Su uso en áreas comunes es útil para los hoteles, como respaldo de evidencia en casos de robo, en la prevención de accidentes y para alertar al personal interno sobre actividade­s sospechosa­s.

En temas de cibersegur­idad, es importante contar con programas y respaldos que protejan de ataques informátic­os ante la cantidad de informació­n con que cuentan, lo cual puede generar daños por más de 3 millones de dólares a una compañía hotelera. La implementa­ción de procesos que enfrenten a ciberdelin­cuentes no debe llegar después de un ataque, tiene que ser una acción preventiva. Un gran error es no saber dejar este tipo de soluciones en manos de empresas especializ­adas en TI, sin considerar que un robo de informació­n no sólo implica problemas técnicos, sino que también puede producir conflictos regulatori­os, civiles y legales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico