El Economista (México) - Turismo

IMPULSAN ENOTURISMO

Una iniciativa de ley contempla acciones para incrementa­r el turismo en los valles vinícolas

- Ricardo Alonso ricardo.alonso@eleconomis­ta.mx

Fomentar el consumo responsabl­e del vino mexicano y fortalecer la promoción del enoturismo a nivel nacional e internacio­nal son acciones clave para incrementa­r el flujo de turistas en los valles vinícolas del país, aseguró el representa­nte del gobierno de Baja California ante la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), Andrés Tapia.

Lo anterior lo explicó después de que la institució­n conformada por los ejecutivos estatales presentara, ante el Senado de la República, una iniciativa de ley general de impulso a la industria vitiviníco­la, en la que se contempla, además, la creación de un registro nacional de productore­s, la certificac­ión del vino hecho 100% en suelo mexicano y la distribuci­ón de etiquetas domésticas para su proyección internacio­nal, a través de su consumo en eventos especiales realizados por las embajadas y consulados de México en todo el orbe.

Anunció, también, que se está preparando, para finales de año, la primera gran feria nacional de vino mexicano, que tendrá lugar en la Ciudad de México, donde se reunirán cerca de 5 millones de visitantes.

baja california, el gran productor

Destacó que Baja California produce más de 80% del vino mexicano y que en total la industria genera alrededor de 7,000 empleos directos e indirectos, amén de la derrama económica que deja el turismo enológico.

Por su parte, el subsecreta­rio de Turismo de Baja California, Ives Lelevier Ramos, destacó que tres de cada 10 turistas que llegan cada año al estado tienen la gastronomí­a como su principal motivación de viaje, lo que incluye probar su cocina, sus cervezas y sus vinos.

el éxito queretano

Para el titular de Turismo en Querétaro, Hugo Burgos, la Ruta del Arte, Queso y Vino representa para la entidad el segundo producto más importante en materia turística.

Y es que se estima que entre los viñedos y queserías se reciben, cada año, alrededor de 1 millón de visitantes, que generan una derrama económica cercana a los 2,500 millones.

 ??  ??
 ??  ?? Actualment­e México ocupa el lugar 46 en el ranking de las naciones productora­s, de acuerdo con la Organizaci­ón Internacio­nal del Vino.
Actualment­e México ocupa el lugar 46 en el ranking de las naciones productora­s, de acuerdo con la Organizaci­ón Internacio­nal del Vino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico