El Economista (México) - Turismo

Embarazada a bordo

Coinciden especialis­tas en que el segundo trimestre del proceso de gestación es el mejor momento para que las mujeres puedan volar. El embarazo no es un impediment­o para salir de viaje, pero es importante seguir las recomendac­iones de los especialis­tas so

- Ricardo Alonso / ricardo.alonso@eleconomis­ta.mx

EL TIEMPO PERFECTO

Según la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo hay que tomar en cuenta el número de semanas de gestación y tipo de embarazo, de tal modo que si se trata de un embarazo único, sin complicaci­ones, se puede viajar hasta la semana 36 de gestación.

Si es un embarazo múltiple, sin complicaci­ones, el plazo será la semana 32. Si lo que se tiene es un embarazo que presenta riesgos y complicaci­ones, en ambos casos, sólo se podrá realizar, cualquier viaje, bajo autorizaci­ón médica. Tampoco se recomienda volar durante los primeros tres meses de embarazo, pues los frecuentes malestares que suelen presentars­e en esos días podrían hacer el viaje muy tormentoso.

DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Ampliando los conceptos anteriores, la Clínica de Atención Preventiva del Viajero indica que los recién nacidos sanos pueden viajar a partir de 48 horas, pero de preferenci­a, hasta los siete días de vida. En el caso de abortos espontáneo­s (amenaza o completo) la mujer podrá viajar si se encuentra clínicamen­te estable y en ausencia de sangrado y dolor, por lo menos, durante 24 horas previas.

EN EL AVIÓN

Para el momento de subirse a la aeronave, la línea aérea mexicana Interjet recomienda asistir al aeropuerto con ropa cómoda. Mantener la circulació­n sanguínea del cuerpo, masajeando cada cierto tiempo. Reservar un asiento próximo al pasillo para que las futuras mamás puedan moverse, con libertad absoluta, el número de veces que resulte necesario hacerlo. No permanecer sentadas más de dos horas continuas, incorporar­se con cuidado y caminar un poco por el pasillo si las condicione­s del vuelo lo permiten. Ingerir abundantes líquidos libres de gas.

DURANTE EL VIAJE

Finalmente, la compañía de seguros Sura recomienda, durante el viaje, evitar

excesos. Deben ser unas vacaciones tranquilas y disfrutabl­es, sin consumo de bebidas alcohólica­s, cigarros ni otras drogas.

• No automedica­rse: si se presentan mareos, irritación en el estómago, náuseas, dolor de cabeza u otros malestares, hay que evitar automedica­rse.

• Tener cuidado con el sol: durante el embarazo, la piel está más sensible, por lo tanto, hay que usar protector.

• Descansar: hay que sacar el estrés y el cansancio acumulado durante el embarazo y tratar de dormir bien antes de que lleguen las noches de desvelo.

• Consultar al médico: aunque algunas aerolíneas solicitan a las embarazada­s una autorizaci­ón médica, cuando viajan éstas, lo hacen siempre bajo su propio riesgo, por lo que es importante que no vuelen sin haber consultado antes a su médico de cabecera. Deben seguir al pie de la letra los tratamient­os que les prescriban.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico