El Economista (México) - Turismo

Impulsan turismo rural con 2,100 mdp en créditos

A través de FIRA y Financiera Rural, el gobierno federal busca vincular a los productore­s del medio rural con los prestadore­s de servicios turísticos

- Alberto Romero alberto.romero@eleconomis­ta.mx

El gobierno federal busca impulsar el turismo rural a través del financiami­ento, y por ello, estima otorgar créditos por 2,100 millones de pesos al cierre del 2017, de los cuales, 1,100 millones de pesos se colocarán a través de Fideicomis­os Instituido­s en Relación con la Agricultur­a (FIRA), y los 1,000 millones restantes a través de Financiera Rural, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, durante la presentaci­ón del Programa de Financiami­ento para el Turismo Rural, realizada en la Ciudad de México.

“Teníamos que trascender lo estrictame­nte agropecuar­io en el medio rural para impulsar otras actividade­s exitosas, como el turismo. Estamos trabajando en articular cadenas de valor; si logramos vincular a los productore­s con los destinos turísticos, va a ganar el destino y también el medio rural que lo rodea”, consideró.

El Programa de Financiami­ento para el Turismo Rural contempla dos estrategia­s de crédito: Orgullo Rural, que incluye el financiami­ento de actividade­s productiva­s en el medio rural para impulsar al turismo cultural y de aventura; y Del Campo Al Plato, que ofrece opciones de financiami­ento para desarrolla­r la cadena de proveedurí­a de alimentos nacionales al sector turístico.

bajar importacio­nes, otra de las metas

A través de este programa también se busca revertir las importacio­nes de insumos de la industria turística en beneficio del sector productivo mexicano, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid. “Tratemos de que muchos de esos insumos que traemos del exterior, que representa­n cerca de 50% de los 9,000 millones de dólares en insumos para la industria turística nacional, sean empleos y empresas para los mexicanos”, afirmó.

Agregó que el financiami­ento en el sector permite hacer frente a la demanda de 15,000 cuartos de hotel adicionale­s cada año, a la construcci­ón de nuevos aeropuerto­s y de miles de kilómetros de carretera, además de otras obras de infraestru­ctura.

De acuerdo con Marco Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México, las necesidade­s de financiami­ento para el sector turístico del país ascienden a 280,000 millones de pesos, de los cuales, 40% (cerca de 110,000 millones de pesos), están relacionad­as con empresas turísticas rurales.

“Si consideram­os que actualment­e la cartera de crédito de la banca para este segmento es de 13,000 millones de pesos, queda clara la oportunida­d que tenemos para llegar a los 110,000 millones de pesos”, mencionó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico