El Economista (México) - Turismo

TEMPORADA ALTA

Francisco Ceballos, country manager de Despegar México, explica el impacto económico que tiene un Mundial de futbol en el sector turístico

- POR FRANCISCO CEBALLOS Francisco Ceballos es country manager de Despegar México

DESPUÉS DE CUATRO AÑOS, se llevará a cabo un Mundial de futbol que millones de aficionado­s anhelan. Y como es de esperarse, desde el mes pasado comenzó el interés por la venta de boletos para los partidos; de acuerdo con datos de la Federación Internacio­nal de Futbol Asociación (FIFA), los países que más han solicitado entradas (sin contar el país anfitrión), son Argentina, Perú, México, Estados Unidos y Colombia.

No cabe duda que este evento ayudará a impulsar el turismo internacio­nal en Rusia; de hecho, el comité organizado­r de este país espera la llegada de por lo menos 1 millón de turistas, lo que contribuir­á con el posicionam­iento de Rusia como destino turístico, tal como ocurrió con Sudáfrica, al recibir a más de 300,000 turistas en el mundial del 2010.

Asimismo, destaca el caso de Brasil, cuando entre junio y julio del 2014 durante el Mundial, llegaron al destino cerca de 1 millón de visitantes de más de 200 países y trajo consigo una derrama económica de 2,000 millones de dólares, cuatro veces más de lo que se esperaba recibir.

Sin duda, este tipo de eventos deportivos ofrecen un gran beneficio al sector turístico del país sede, debido a la proyección que se logra a nivel mundial. Además, impulsa la economía local de las ciudades, ayuda en la generación de empleos y mejora la infraestru­ctura, así como los servicios de transporte, etcétera. Por ejemplo, un estudio realizado por el Instituto de Investigac­iones Económicas de la Universida­d de São Paulo estimó que el Mundial del 2014 dejaría más de 3,000 millones de dólares de ganancia a la industria turística y quedarían 50,000 trabajador­es permanente­s en el sector.

Lo interesant­e es que, en días pasados, la Ciudad de México presentó los documentos oficiales que acreditan a la capital mexicana con los requerimie­ntos necesarios para ser sede oficial del Mundial de Futbol en el 2026; esta candidatur­a la llevará en conjunto con Estados Unidos y Canadá y en caso de resultar ganador, los partidos del Mundial de ese año se realizaría­n en algunas ciudades de estos tres países.

Habrá que esperar unos meses y en días previos al Mundial 2018 sabremos si estos tres aliados serán los elegidos para recibir a los aficionado­s de este deporte o será Marruecos quien tenga la encomienda.

La posibilida­d de organizar un Mundial de futbol representa, sin duda, una excelente oportunida­d para demostrar la fortaleza que tiene un país en materia de turismo.

Así que esperemos las votaciones y ojalá México sea elegido como país sede de un evento tan importante como lo es el Mundial de futbol, pues, sin duda, esto es un catalizado­r para la industria turística.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico