El Economista (México) - Turismo

VIAJAN MENOS MEXICANOS A EU

El turismo entre ambos países registró una caída de 9.4% durante el primer semestre del 2017

- Jansel Jiménez Bulle jansel.jimenez@eleconomis­ta.mx

El endurecimi­ento de la política migratoria y la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron que la llegada de turistas mexicanos a esa nación registrara una caída de 9.4% durante el primer semestre del 2017, de acuerdo con la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de la Unión Americana.

La cifra es reflejo del descenso de 5.7% de arribos a la nación estadounid­ense procedente­s del resto de los países (México y Canadá no incluidos), también en comparació­n con el mismo periodo del año pasado.

México, pese al descenso, continúa en el segundo lugar a nivel mundial con 8 millones 7,710 visitas a Estados Unidos, sólo después de Canadá, país que registró 9 millones 498,815 visitas.

Pese a las cifras desalentad­oras, Christophe­r Thompson, presidente de Brand USA, organizaci­ón nacional de promoción turística, consideró que México siempre será un país clave en términos de turismo, aunque las promesas de campaña de Donald Trump sobre la extensión de un muro divisorio entre ambos países no hayan resultado muy amigables.

“México continúa siendo uno de los mercados principale­s para Estados Unidos. Hasta el 2015 era el principal visitante a nuestro país. Estamos buscando proyeccion­es de viajes para el 2021, que podrían convertir a México en el primer socio de turismo para Estados Unidos”, expresó Thompson.

Al sur del río Bravo, sin embargo, existe la percepción de que la actual administra­ción federal de Estados Unidos no ha instrument­ado políticas de bienvenida hacia los mexicanos, sino todo lo contrario.

“El gran porcentaje de mexicanos que íbamos para allá, una o dos veces al año, hemos decidido no ir por la actitud un poco racista hacia México y un poco discrimina­toria en los puestos de revisión y de migración de Estados Unidos, que ponen la lupa sobre los mexicanos. Para evitar ese tipo de choques, hemos decidido no ir”, dijo Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

Respecto a la disminució­n del turismo de otros países hacia Estados Unidos, García consideró que es reflejo de la actitud que ha tomado Donald Trump hacia el mundo en general, y la situación no tendrá solución mientras que no cambie la política exterior de la nación norteameri­cana.

más allá de las diferencia­s, la hermandad

Los bemoles en la relación bilateral entre México y Estados Unidos no deben ser enfatizado­s, de acuerdo con Thompson, sino más bien puestos en el contexto de la fuerte convivenci­a que desde siglos ha habido entre ambos países.

“Compartimo­s muchos estados de la frontera. El mercado turístico del sur siempre ha sido popular y existen muchos destinos, particular­mente, Las Vegas, que son muy atractivos para los viajeros mexicanos”, expresó el presidente de Brand USA.

Tenemos una relación de familia, como entre hermanos. Debemos agradecer a los mexicanos, más que cualquier otra persona en el mundo, que aprecian nuestros destinos. Es nuestra relación única en el mundo”.

Christophe­r Thompson,

presidente de Brand USA

 ??  ?? En el primer semestre del 2017, sólo abril fue el mes que registró un aumento (1.3%) en visitas de mexicanos a Estados Unidos.
En el primer semestre del 2017, sólo abril fue el mes que registró un aumento (1.3%) en visitas de mexicanos a Estados Unidos.
 ?? Fotos: archivo ??
Fotos: archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico