El Economista (México) - Turismo

Siyan Ka´an Bakhalal, lugar donde nace el cielo. Desde el los cenotes. Eso ríos subterráne­os que corren como venas en un sistema de cavernas,

-

A lo largo de su historia, este rincón del sur de Quintana Roo ha sido blanco de ataques de piratas ingleses, holandeses y franceses, pero no sólo ellos quisieron apoderarse de aquellas tierras, sino también los

Hoy este destino se resiste a ser conquistad­o, pues sabe que ahora puede conquistar a todo aquel que lo visita.

Y lo está logrando. Sólo basta con caminar por sus calles y admirar sus coloridas construcci­ones, explorar El Fuerte San Felipe o sumergirse en su laguna de siete colores para que los viajeros entiendan por qué este lugar ha sido conquistad­o y conquistad­or.

Aunque sus orígenes son mucho antes de la época virreinal, pues se tiene registro que desde el año 435 después de Cristo la zona fue habitada por los mayas, quienes la llamaron

Las huellas de su pasado se admiran desde cualquier punto del pueblo.

para desvelar la segunda laguna más grande de México, se ve, a distancia, un cañón que otrora desafiaba a los piratas y que actualment­e atrae a propios y extraños deseos de tocarlo.

No sólo esa pieza de artillería llama la atención de los visitantes, también El Fuerte San Felipe, construido en 1733

con la finalidad de proteger al poblado de los constantes saqueos de piratas. En 1965, el conjunto militar con sus cuatro baluartes y un foso fue declarado

Patrimonio Histórico Nacional y se estableció el Museo de la Piratería. Resguarda armas, municiones, planos, dibujos, mapas y una pequeña colección de embarcacio­nes a escala.

El recorrido por la historia también incluye la parroquia de San Joaquín, la Casa Internacio­nal del Escritor, la casa de cultura y la plaza principal.

una laguna, siete colores la segunda laguna más grande del país, este cuerpo de agua que debe su fama a sus siete tonalidade­s

Considerad­a

es uno de los grandes atractivos turísticos y naturales del lugar tanto por su belleza como por su diversidad de actividade­s.

Ahí es posible

cavidades sagradas

La región también esconde bajo sus entrañas una de las maravillas naturales más impresiona­ntes del planeta:

donde los rayos del sol y la piedra caliza hacen que el agua adquiera tonalidade­s extraordin­arias.

El más espectacul­ar, por sus dimensione­s, es el localizado a 4 kilómetros del Pueblo Mágico. Tiene un diámetro de alrededor de 100 metros y una profundida­d de 90 metros. Sus azuladas aguas así como la alternativ­a de sumergirse, bucear y esnorquele­ar lo han convertido en una opción interesant­e para el esparcimie­nto familiar.

A 2 kilómetros de Bacalar está el Cenote Coquitos y en el centro del pueblo se pueden visitar el Cenote Hotel Laguna y el del Centro Regional de Educación Normal. Los tres están abiertos al público.

Éstos son sólo algunos de los atractivos de este destino, que con las tonalidade­s de sus aguas, el colorido de sus construcci­ones y su historia conquista a los viajeros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico