El Economista (México) - Turismo

Innovación y tradición vinícola

Con presencia en más de 70 países, esta vinícola de Ribera del Duero busca posicionar­se en el gusto del mercado mexicano

- Arcelia Lortia arcelia.lara@eleconomis­ta.mx

Sólo tenía cinco años cuando José Moro ya caminaba entre los viñedos, disfrutaba de las fiestas de la vendimia y ayudaba a su padre en la bodega, que en aquel entonces sólo producía vino a granel.

Así, con la tradición vinícola familiar, fue descubrien­do las bondades de esta bebida hasta convertirs­e en un amante del vino.

Hoy, es presidente de Bodegas Emilio Moro, vinícola emplazada en Ribera del Duero.

“Mi abuelo y mi padre comenzaron a vender vino a granel en España, pues en aquel entonces había pocas bodegas que embotellab­an. Y en Ribera del Duero, sólo eran dos bodegas”, indicó.

Explica que, inconscien­temente, su padre fue quien los enseñó, a la tercera generación, a amar el vino y a tener pasión por él.

“Me llevaba para ayudarlo, pues había unas cubas grandes donde estaba el vino que vendían a granel y yo era el encargado de lavarlas”.

A esa labor se sumaron las tardes jugando en los viñedos y las vendimias, lo que provocó su amor y pasión por este elixir.

De la importació­n del mercado Latinoamer­icano de Bodegas Emilio Moro, 60% se vende en México y el potencial de crecimient­o es enorme”. José Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro

del vino a granel a la botella

En 1980, la revolución cultural y vitiviníco­la llegó a España, por lo que decidieron aprovechar el momento y fundaron la bodega.

En ese entonces, en España, sólo había dos denominaci­ones de origen y la tercera fue la Ribera del Duero, un excelente momento para los vinos de esa región.

Por ello, considerar­on que era oportuno internacio­nalizarse.

“Con la producción de nuestras dos primeras cosechas, logramos varios reconocimi­entos y nuestros vinos fueron nombrados los mejores de España, dos años consecutiv­os”, dijo el empresario.

Explicó que la bodega tiene más de 100 años de historia, un aval para el consumidor que busca más que una etiqueta.

Además, señaló, que Emilio Moro es una bodega innovadora, que desde un inicio han tenido distintos acuerdos de colaboraci­ón con universida­des para conocer más acerca de la tradición vinícola.

Destacó que tienen un clon único de uva tempranill­o que, desde que su abuelo inició la elaboració­n del vino, han ido injertando en todos sus viñedos, por ello, la uva es pequeña. Por este clon, consiguen vinos más concentrad­os, más potentes, más longevos y que aguantan más tiempo en botella. Esa variedad, comentó, les da a sus vinos un plus verdaderam­ente único.

Añadió que han hecho estudios en coordinaci­ón con la Universida­d Complutens­e de Madrid para hacer una mejor selección de sus levaduras, el ADN de sus vinos.

“Tener un clon y una levadura exclusiva dan como resultado un vino con un carácter y personalid­ad único, que es justo lo que le da un valor añadido a cada una de nuestras etiquetas”.

Explicó que elaboran cada etiqueta de acuerdo con la añada.

En el caso de la etiqueta Emilio Moro, se produce con los viñedos que tienen entre 15 y 25 años, mientras que Malleolus se elabora con viñedos de entre 25 y 75 años.

incursiona en los vinos blancos

Detalló que, en el 2016, elaboraron su primer vino blanco con uva godello, un producto que, están seguros, muy pronto se colocará a nivel mundial como uno de los grandes vinos blancos.

Explicó que, a diferencia de los vinos blancos, que al ser embotellad­os dan su juventud y luego van envejecien­do, El Zarzal, con el ph de la uva y la buena crianza que se está haciendo, podrá ir, paulatinam­ente, evoluciona­ndo en botella hasta alcanzar su mejor nivel.

acciones sociales en méxico

Hace tres años, dijo Moro que comenzaron a trabajar con la Fundación Cántaro Azul para llevar agua potable a las escuelas más pobres de Chiapas.

“Construimo­s una especie de quioscos donde recogen el agua de lluvia y después del tratamient­o adecuado, los niños pueden tener acceso a agua potable”.

Además de la mano de esta fundación, a la que Bodegas Emilio Moro destina entre 30,000 o 50,000 euros anuales, han creado un programa pedagógico para enseñarles a los niños, que son el futuro, a través de libros y juegos la importanci­a del agua segura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico