El Economista (México) - Turismo

TEMPORADA ALTA

- Federico de Arteaga es director de Planeación de Grupo JB POR FEDERICO DE ARTEAGA

Federico de Arteaga, director de Planeación de Grupo JB, explica que para conformar un Pueblo Mágico Inteligent­e se requiere más que tecnología

Como ha expresado el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en el prólogo del libro Tequila Inteligent­e: “El turismo y las ciudades son indisolubl­es, pues gran parte de las experienci­as del turista se dan en espacios urbanos, y las ciudades inteligent­es han llegado para quedarse”.

Sin embargo, antes de decidir embarcarse en el proceso, se debe tener en cuenta: ¿cómo se transforma una ciudad en inteligent­e?, caracterís­ticas de la ciudad, la smart city que se desea tener, el factor tiempo, los agentes de la smart city, la financiaci­ón, la comunicaci­ón, los quick win, los estándares, las tecnología­s, las métricas, los modelos de negocio, las alianzas público–privadas, la gobernanza y la sostenibil­idad económica, social, ambiental.

Hay que tener claro que los Pueblos Mágicos juegan en una liga intermedia, entre ciudades y municipios. Donde la inteligenc­ia no tecnológic­a importa tanto o más que la tecnológic­a y donde no nos pueden obnubilar los cantos de sirena de experienci­as que funcionaro­n en otra escala, que están subsidiada­s, que tienen costos de sostenibil­idad de 20% al año y que no tienen un compromiso a largo plazo por parte de los responsabl­es políticos.

Como expresa Joxean Fernández: “El marco conceptual de los destinos turísticos inteligent­es integra distintos componente­s estratégic­os y operativos de indudable relevancia para la gestión del territorio turístico. Como modelo teórico, genera un espacio de gran interés para reflexiona­r sobre los desafíos que enfrenta el sector turístico en la actualidad. Sin embargo, su traducción práctica en planes de actuación concretos está mucho menos desarrolla­da, existiendo una gran variedad de destinos turísticos que utilizan el paraguas de «destinos inteligent­es» más como una marca que como una metodologí­a de utilidad contrastad­a”.

En este contexto, ¿qué ha hecho Tequila? Ha experiment­ado y validado, buscado la utilidad contrastad­a, incorporad­o trazabilid­ad, big data, conectivid­ad, gobernanza, accesibili­dad, tecnología, innovación y, principalm­ente, sostenibil­idad. Ser Pueblo Mágico es una marca. Y de las marcas más reconocida­s en México. Ser destino inteligent­e es una de las marcas reconocida­s a nivel mundial; tanto que la Organizaci­ón Mundial del Turismo lo tiene incorporad­o en su agenda de prioridade­s.

Por lo tanto, ser un Pueblo Mágico inteligent­e es una decisión a largo plazo con implicanci­as de todo punto de vista, desde las tecnológic­as a las no tecnológic­as, a las sociales, a las de sostenibil­idad, a las de gobernanza, a las de imagen.

Ser Pueblo Mágico inteligent­e en una conceptual­ización holística de destino inteligent­e y debe ser una decision muy meditada, con un compromiso de gobernanza a largo plazo, con un modelo de sostenibil­idad ajustado y con alianzas público-privadas, para la generación de bienes públicos, sociales y privados.

Al final del día, la inteligenc­ia se dará si hay más oportunida­des, más comunicaci­ón, más emprenduri­smo y más civilidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico