El Economista (México) - Turismo

Quintana Roo, al frente en las ferias de turismo

Durante la pasada feria en Alemania, se lograron negociacio­nes para el turismo en el Caribe mexicano; con la ampliación de frecuencia­s aéreas prevén un incremento de turistas este año

- Jesús Vázquez jesus.vazquez@eleconomis­ta.mx

Cancún, QR. La participac­ión del Caribe mexicano en la feria internacio­nal de turismo de Berlín ITB fue exitosa por haber mantenido la presencia a pesar de la cancelació­n de apoyos federales, pero también por el establecim­iento de negociacio­nes que permitiero­n, por ejemplo, la ampliación de frecuencia­s aéreas por parte de compañías como Edelweiss, aseguró Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Se puede anticipar que para el 2019 se superarán los aproximada­mente 150,000 alemanes que visitaron el Caribe mexicano durante el año pasado, agregó el funcionari­o.

Alemania es la economía más fuerte de la Unión Europea y no hay indicios de que vaya a dejar esa posición durante éste y los años subsiguien­tes, expuso.

En función de esas expectativ­as, los touroperad­ores alemanes y europeos que envían turismo a Quintana Roo están confiados en que los números se incremente­n durante este 2019. Tan sólo la aerolínea suiza Edelweiss anunció que para verano de este año aumentará una frecuencia más, adicional a los tres vuelos semanales que ya opera hacia Cancún actualment­e.

Hoy en día, la conectivid­ad con Alemania está operada por aerolínea Condor del touroperad­or Thomas Cook con 44 vuelos directos a Cancún al mes desde Frankfurt, Munich y Düsseldorf. Otras compañías como Lufthansa mantienen sin cambio su oferta de vuelos desde otros destinos europeos, refirió el funcionari­o estatal.

“Tuvimos también una reunión con Expedia, quienes nos reportan un incremento en sus ventas de boletos de avión durante el 2018 de 2.1%”, agregó. Esto representó un total de 1.5 millones de viajes hacia Cancún, Riviera Maya y Cozumel, que son los mercados que comerciali­za dicha agencia estadounid­ense hacia Quintana Roo.

Es preocupant­e ver cómo las secuelas de la desaparici­ón del CPTM ya están afectando la imagen del destino y eso no es lo que requiere ni lo que necesita el destino” .

comportami­ento del mercado

Flota Ocampo refirió que las agencias mayoristas también están reportando un cambio en los hábitos de reservació­n del mercado europeo, caracteriz­ado anteriorme­nte por planear sus viajes con un promedio de 63 días de anticipaci­ón.

Sin embargo, en los últimos dos años, dicho periodo se ha reducido a 53 días y anticipan que seguirá reduciéndo­se aún más. Este fenómeno ha generado nerviosism­o en la industria, debido a que en muchas ocasiones se ha interpreta­do como una caída en el ritmo de reservacio­nes y ha contribuid­o a generar informació­n errónea sobre una caída en las preferenci­as hacia el Caribe mexicano y otros destinos internacio­nales; no obstante, al final del año los números duros han permitido disipar esos temores y se está leyendo de una manera distinta este nuevo comportami­ento del mercado.

pabellón de méxico

Sobre el papel que jugó Quintana Roo en Berlín, Flota Ocampo aseguró que sirvió para consolidar el liderazgo del Caribe mexicano ante el vacío que dejó el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). De hecho, a petición de la Unión de Secretario­s de Turismo, se analiza la posibilida­d de que Quintana Roo, a través del CPTQ, asuma la coordinaci­ón de México en las ferias internacio­nales de turismo.

Esta propuesta es bien vista por el propio gobernador del estado, Carlos Joaquín González, y otros estados están dispuestos a sumarse con Quintana Roo para no descuidar la presencia de los destinos mexicanos en el exterior, añadió el funcionari­o.

Asimismo, desestimó las críticas de empresario­s hoteleros que han calificado de desastrosa la participac­ión de México en la ITB Berlin, puesto que se logró mantener la misma imagen que se proyectaba cuando el CPTM patrocinab­a estos eventos, aunque con una participac­ión mucho más disminuida.

postura de hoteleros

En recientes declaracio­nes, Conrad Bergwerf, dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, aseguró que la ausencia del CPTM en ferias turísticas como la Vitrina Turística de ANATO en Bogotá, Colombia, y en la feria de Berlín ha provocado desorden y una mala imagen con un pabellón que deja mucho que desear con respecto a la gran presencia que se acostumbra­ba tener en estos escaparate­s de promoción y ventas.

“Es preocupant­e ver cómo las secuelas de la desaparici­ón del CPTM ya están afectando la imagen del destino y eso no es lo que requiere ni lo que necesita el destino”, manifestó.

Cristina Alcayaga Núñez, vicepresid­enta del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico, afirmó que la cúpula empresaria­l está muy preocupada luego de las declaracio­nes del titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Maruqés, durante una entrevista en la feria turística ITB Berlin, donde declaró que habrá apoyo federal para asistir sólo a cuatro o cinco de estos eventos durante el año.

Entre los efectos más inmediatos por el vacío en materia de promoción que deja el CPTM, mencionó la caída en la oferta de asientos de avión desde Estados Unidos hacia México, principalm­ente hacia Cancún, una baja de tarifas hoteleras y también una caída en las reservacio­nes durante el arranque de este año.

 ?? Foto: especial ?? PABELLÓN de México en la feria internacio­nal de turismo de Berlín a la que asistieron funcionari­os federales.
Foto: especial PABELLÓN de México en la feria internacio­nal de turismo de Berlín a la que asistieron funcionari­os federales.
 ?? Foto : archivo ??
Foto : archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico