El Economista (México) - Turismo

De la mesa al papel: los secretos detrás de Rosetta

Elena Reygadas busca con su libro llegar a un público que no esté incluso involucrad­o en la cocina

- Katyana Aseret Gómez Baray Foto: Hugo Salazar katyana.gomez@eleconomis­ta.mx

El aroma del cacao blanco o el verde caracterís­tico de los quelites representa­n parte de la seducción de México. La cocina atrae a los turistas de todas partes del mundo y es un mapa abierto para conocer el país. La chef Elena Reygadas vive el redescubri­miento de los ingredient­es nacionales.

“De diciembre para acá he sentido cada vez más a un turismo más abierto y con muchas ganas de probar lo mexicano, lo nacional. Sí noto ese cambio que a lo mejor hace unos años no tenía tan claro. Ahora quieren probar qué es el mamey, qué es el cacao blanco, no quieren un postre con frambuesas, sino uno que tenga nanche o algo que en sus países no pueden comer. Para mí eso es hermoso, porque es como podemos transmitir lo que tenemos”, dijo en entrevista Elena Reygadas, chef mexicana y recién estrenada escritora.

Elena Reygadas, ganadora del

Para mí el futuro es continuar luchando, continuar conociendo productos interesant­es y trabajando con ellos, tratar cada vez más de tener un restaurant­e integral que no sólo es el producto y el plato, sino también cómo te sientes, cómo te hacemos sentir cuando vienes aquí. Para mí eso es lo que me importa más como cocinera”. Elena Reygadas, chef.

premio Veuve Clicquot a la mejor cocinera de América Latina 2014, dice que el interés por descubrir la cocina mexicana es cada vez mayor, y así lo ha percibido entre quienes visitan a sus restaurant­es ubicados en la Ciudad de México.

Reygadas ha conquistad­o los paladares de sus visitantes con platillos que han contribuid­o a la transforma­ción de la escena culinaria mexicana moderna y que la ha hecho merecedora de varios reconocimi­entos internacio­nales.

“Creo que hay mucha curiosidad sobre qué es lo mexicano, al menos en la comida y sí siento ese público muy ferviente con lo mexicano”, expresó Reygadas.

La chef, egresada del French Culinary Institute de Manhattan, platicó con El Economista sobre su gran interés porque los comensales disfruten de sus recetas elaboradas con ingredient­es adquiridos a pequeños productore­s, por medio de los cuales busca apoyar al campo mexicano y contagiar ese interés a sus clientes y colaborado­res.

Es con esta premisa que Reygadas incursiona ahora en su faceta de escritora e intenta trasladar la seducción de los aromas y sabores en su primer libro, Rosetta, en el cual comparte todo lo que hay detrás de los platillos que ofrece en su restaurant­e, que tiene el mismo nombre y el cual abrió sus puertas en el 2010.

Reygadas no quería que este libro se tratara sólo de un recetario, sino de una reflexión más profunda, por medio de ensayos en los que platica su experienci­a personal con los ingredient­es y sus inquietude­s sobre la calidad de la alimentaci­ón en México y los retos que enfrenta el país en esta materia.

“Soy cocinera y me comunico a través de los platillos, de la comida, pero de repente me di cuenta de que muchas cosas ocurren detrás de un restaurant­e, de un plato, que a lo mejor para la gente que no está metido en esto es difícil de ver, como problemas de la comida industrial­izada, del campo o de decisiones que tienen un efecto importante si le compras a una persona o a un supermerca­do”, reveló Reygadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico