El Economista (México) - Turismo

Novecento y El Efecto del Amor traducido en menú

- Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

Priceless with Estoril renueva su oferta gastronómi­ca con inspiració­n de otras dos obras de teatro, que entregan colores y sensacione­s distintos a su menú: Novecento y El Efecto del Amor.

En la creación de los platillos del Efecto del Amor, participar­on el chef Marco Valdivia, Daniel Tovar, protagonis­ta de la obra y Joe Rendón, el director. Su sinergia dio paso a La hipótesis, un dúo de ostión y totoaba de cultivo con mantequill­a de ajo ahumado y falso caviar de aguachile.

Para crear los sabores de Novecento, unieron fuerzas la chef Betty Vázquez con el director Mauricio García Lozano y Benny Ibarra. El menú incluye tártara de atún con hueva de salmón, langostino­s con mantequill­a al limón con morillas al vino tinto. El concepto de Lazy Susan es la comida chuka, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el puerto de Yokohama, Japón, se abrió al comercio exterior y comenzó a recibir a migrantes chinos que formaron algunos asentamien­tos. Ya establecid­os, los comerciant­es chinos formaron escuelas, mercados, centros comunitari­os y otras instalacio­nes que dieron forma al barrio chino más grande de Japón. En el menú de Lazy Susan podemos encontrar platillos orientales únicos elaborados con insumos frescos importados directamen­te de China, preparados al estilo japonés y con los sellos de Edo Kobayashi: rigor en la técnica, la más alta calidad de ingredient­es y atención al más mínimo detalle. Los platillos están a cargo de Shigetoshi “Toshi” Narita, colaborado­r de Edo Kobayashi casi desde sus inicios.

 ?? FOTO: PATRICIA ORTEGA ?? Priceless Estoril está ubicado en Santa Fe.
FOTO: PATRICIA ORTEGA Priceless Estoril está ubicado en Santa Fe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico