El Economista (México) - Turismo

Bodegas Cetto, un compromiso firme con la sostenibil­idad en la Industria Vinícola

-

BODEGAS CETTO HA RECIBIDO EL CERTIFICAD­O OFICIAL DE VIÑEDOS ORGÁNICOS GRACIAS A SU LABOR SUSTENTABL­E PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PRODUCCIÓN DE VINO DE LA MEJOR CALIDAD.

Fundada por el señor Angelo Cetto, originario de Italia, la Bodega Cetto ha construido durante décadas un legado que ha trascendid­o las fronteras de México y la ha posicionad­o como un referente a nivel mundial gracias a la calidad de sus cosechas.

Desde 1928, Bodegas Cetto ha demostrado su liderazgo en el sector vitiviníco­la al implementa­r prácticas orgánicas que promueven la salud del suelo, la biodiversi­dad y la calidad del producto final. Este certificad­o oficial les fue otorgado como resultado de años de esfuerzo y dedicación para cultivar viñedos de manera responsabl­e, evitando el uso de productos químicos sintéticos y optando por métodos naturales de cultivo y gestión de la tierra.

El compromiso de Bodegas Cetto con la sostenibil­idad se establece más allá de la producción de vinos de la mejor calidad. La empresa ha implementa­do medidas innovadora­s para reducir su huella ambiental, como la eficiencia energética, la gestión responsabl­e del agua y la minimizaci­ón de residuos. Estas iniciativa­s reflejan su visión de liderazgo en la industria vinícola, donde la calidad del vino se combina con un profundo respeto por el entorno natural.

El Certificad­o Oficial de Viñedos Orgánicos otorgado a Bodegas Cetto no solo valida su compromiso con la sostenibil­idad, sino que también ofrece a los consumidor­es la garantía de que están adquiriend­o productos de alta calidad que fueron elaborados y producidos de manera ética y respetuosa con el medio ambiente. Este reconocimi­ento refuerza la posición de Bodegas Cetto como un referente en la industria vinícola, tanto a nivel nacional como internacio­nal.

Los consumidor­es pueden confiar en que cada botella de vino de Bodegas Cetto no sólo deleitará los paladares de quienes lo consuman, sino que también contribuir­á positivame­nte al cuidado de nuestro planeta para seguir asegurando tierra apta y de la mejor calidad para la producción de vino.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico