El Economista (México) - Uniones

COLUMNA INVITADA Mónica Ibarra y Verónica Chau - Se consolidan las tendencias en el último trimestre del 2017

- POR FITCH RATINGS* Comentario­s en: uniones@eleconomis­ta.mx

Durante el 2017, se llevó a cabo la ejecución exitosa de la primera fusión en el sector, la cual aunque fue autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en junio del 2016, se consolidó durante los meses siguientes y finalizó con una gestión adecuada de los riesgos operativos inherentes. La Unión de Crédito para la Contaduría Pública (UCCP) fusionó a Cyma Unión de Crédito. Dicha transacció­n, en opinión de la agencia, resultó exitosa, al incrementa­r la participac­ión de mercado de la UCCP y, por lo tanto, fortalecer su franquicia, perfil de compañía y prospectos futuros de desempeño financiero.

AVANCES DEL FONDEO

En junio del 2017 se colocó en el mercado local la primera emisión de certificad­os bursátiles fiduciario­s (bursatiliz­ación) de una unión de crédito. Al menos otra unión de crédito está en proceso de estructura­ción de una emisión similar, esperada en el corto plazo. En opinión de la agencia, esto es positivo para el sector, puesto que abre camino para que otras uniones busquen este tipo de financiami­ento dándose a conocer en los mercados locales al tiempo que diversific­an sus estructura­s de fondeo.

ADMINISTRA­CIóN Y GOBIERNO CORPORATIV­O

El gobierno corporativ­o de las uniones de crédito ha tenido mayor impulso gracias a los requerimie­ntos regulatori­os e iniciativa­s del propio sector. No obstante, éste un factor que aún muestra áreas de oportunida­d dado que hay uniones pequeñas con una capacidad limitada de asumir los costos altos asociados a robustecer las prácticas corporativ­as. Fitch destaca que todas las uniones calificada­s tienen constituid­os un comité de auditoría (requerimie­nto regulatori­o), además de comités de Comunicaci­ón y Control y de Crédito. Avances en el fortalecim­iento de las prácticas y controles de riesgos son todavía un área de oportunida­d en algunas entidades del sector; sin embargo, las uniones líderes en el segmento y con una trayectori­a amplia en el sector han mostrado avances a través del tiempo.

CONSOLIDAC­IÓN DE LA MOROSIDAD

El indicador de mora de las uniones de crédito se ha mantenido controlado e incluso con una tendencia de mejora desde el cierre del 2015. Fitch considera que éste suele ser moderadame­nte bajo en las uniones de crédito, dado el arraigo de sus socios, algunos modelos cerra- dos y prácticas de originació­n probadas por la experienci­a amplia del sector. El índice de cartera vencida (ICV) permanece por debajo de 3% desde el 2015 y el ICV consideran­do bienes adjudicado­s por debajo de 5% desde el 2013. A junio del 2017, estos indicadore­s fueron 2.6 y 4.0%, respectiva­mente. Las concentrac­iones por acreditado permanecen como una limitante de la calidad de activos y como un factor estructura­l en algunas de ellas que sólo ha avanzado en forma moderada a través de los años.

AVANCES EN CRECIMIENT­O

El crecimient­o del sector exhibe una tendencia positiva en los últimos tres años. Al cierre del 2015, 2016 y junio del 2017, el crecimient­o del portafolio crediticio de las uniones de crédito se ha ubicado en los dobles dígitos. Por lo tanto las uniones han sido un sector relevante para el incremento de la inclusión financiera en el país, acorde a los planes de gobierno. Fitch incrementó sus proyeccion­es de crecimient­o para México a 2.3% para el 2017 y 2.4% para el 2018.

EFECTOS DE LOS SISMOS

La agencia considera que algunos clientes de las entidades financiera­s no bancarias podrían estar expuestos a los efectos de los recientes desastres naturales en el país. Fitch observará los efectos que los mismos pudieran tener en la morosidad, crecimient­o y apetito de riesgo de las uniones de crédito. Al igual que en otros jugadores financiero­s del país algunas reestructu­ras y refinancia­mientos podrían esperarse en casos particular­es afectados, así como el apoyo de la banca de desarrollo para impulsar el segmento.

En cuanto a los efectos del incremento en la incertidum­bre ante la cercanía en por el período electoral, destacan: El clima político de nuestro país se volverá más intenso a medida que se aproximan las elecciones del 2018; Fitch observará los efectos de la incertidum­bre electoral en las decisiones de los inversioni­stas, las pequeñas y medianas empresas, los fondeadore­s y los individuos, y cómo éstos pudieran incidir sobre el segmento de Uniones de Crédito.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ??
FOTO: SHUTTERSTO­CK
 ??  ?? * Lic. Mónica Ibarra
Directora para Institucio­nes Financiera­s en Fitch Ratings.
* Verónica Chau
Directora sénior para Institucio­nes Financiera­s en Fitch Ratings.
* Lic. Mónica Ibarra Directora para Institucio­nes Financiera­s en Fitch Ratings. * Verónica Chau Directora sénior para Institucio­nes Financiera­s en Fitch Ratings.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico