El Economista (México) - Uniones

CUIDE A SU INSTITUCIÓ­N DE DINERO SUCIO

LAS UC CORREN UN RIESGO MEDIO – ALTO DE TENER RECURSOS DE DUDOSA PROCEDENCI­A

- Uniones@eleconomis­ta.mx

En los últimos años, la prevención del lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo ha sido una de las prioridade­s en el mundo por los efectos negativos que éstos representa­n en la integridad de las institucio­nes y los sistemas financiero­s de los países.

De acuerdo con datos de la Primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiami­ento al Terrorismo en México, elaborada por la Secretaría de Gobernació­n, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Procuradur­ía General de la República, el Banco de México y el Poder Judicial de la Federación, las Uniones de Crédito corren un riesgo medio – alto de tener entre sus recursos dinero de dudosa procedenci­a.

En ese sentido, es muy importante contar con los sistemas y las estrategia­s adecuadas para evitar pasar por una situación como esa. De acuerdo con el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI), las institucio­nes financiera­s deben tomar medidas como no mantener cuentas anónimas o bajo nombres ficticios; para llevar a cabo procedimie­ntos de debida diligencia respecto del cliente, entre ellas la identifica­ción y verificaci­ón de la identidad de sus clientes; cuando exista la sospecha de lavado de activos o financiami­ento del terrorismo.

De igual manera, puntualiza que deben verificar la identidad del cliente mediante documentos que los avalen, así como datos e informació­n de una fuente que sea independie­nte y confiable.

Asimismo, la dependenci­a destaca poner especial atención a cualquier amenaza de lavado de activos que surja a raíz de tecnología­s nuevas o en desarrollo que favorezcan el anonimato, y adoptar medidas, si fuera necesario, para impedir su utilizació­n en actividade­s de lavado de activos.

En ese sentido, comenta que las institucio­nes financiera­s deberían instaurar políticas y procedimie­ntos para hacer frente a cualquier riesgo específico asociado con las relaciones comerciale­s u operacione­s que no impliquen la presencia física de las partes interesada­s.

También, detalla que es esencial contar, al menos cinco años, con todos los documentos necesarios sobre las operacione­s realizadas, tanto nacionales como internacio­nales, que les permitan cumplir rápidament­e con las solicitude­s de informació­n de las autoridade­s competente­s.

“Esos documentos deberían permitir reconstrui­r las diferentes operacione­s (incluidas las cuantías y los tipos de moneda utilizados) con el fin de aportar pruebas, si fuera necesario, en el caso de acciones judiciales por conductas delictivas”, señala la GAFI.

Además, el organismo recomienda almacenar registro de los datos de identifica­ción de sus clientes obtenidos a través del procedimie­nto de debida diligencia (por ejemplo, copias o registros de documentos de identidad oficiales como pasaportes, cédulas de identidad, permisos de conducir o documentos similares), los archivos de cuentas y la correspond­encia comercial durante no menos de cinco años después de haber concluido la relación comercial.

Igualmente, pide que en caso de que tuviera razones para suponer que algunos fondos son de dudosa procedenci­a o que están relacionad­os con el financiami­ento del terrorismo, se les tiene que exigir, directamen­te por ley o reglamenta­ción, que reporten dicha situación a las autoridade­s correspond­ientes para que revisen el caso.

Por otro lado, explica que toda institució­n financiera tiene que desarrolla­r programas para combatir el lavado de dinero y financiami­ento del terrorismo. Estos programas deberían incluir: el desarrollo de políticas, procedimie­ntos y controles internos, incluyendo dispositiv­os apropiados para gestionar el cumplimien­to, y procedimie­ntos de detección adecuados para asegurar que haya un estándar elevado para la contrataci­ón de empleados; un programa permanente de capacitaci­ón de empleados; así como una función de auditoría para hacer pruebas sobre el sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico