El Economista (México) - Uniones

ES INSUFICIEN­TE

LOS RECURSOS OTORGADOS A LA SAGARPA REDUCIRÍAN EN 8.8%

- POR ERIK PÁEZ erik.paez@eleconomis­ta.mx

A pesar de que en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF) plantea un aumento en los recursos para el campo mexicano de 318,000 millones de pesos aprobados en el 2017 a 320,000 millones de pesos para el siguiente año, integrante­s de organizaci­ones campesinas lo consideran insuficien­te y mal orientado.

Los programas afectados serían los siguientes: de infraestru­ctura en el medio rural, Fomento a la Inversión y Productivi­dad, Apoyo a la Comerciali­zación, Financiami­ento y aseguramie­nto al medio rural.

En entrevista para El Econo

mista, José Dolores López Barrios, secretario general de la CIOAC JDLD, indicó que es preocupant­e la situación del presupuest­o que se pretende otorgar pues no correspond­e con los ingresos que éste genera para el país.

“No correspond­e en lo que están tratando de hacer con lo que vanagloria­n mucho, se supone que han hecho y han dicho que uno de los principale­s ingresos al país, después de remesas y petróleo, es la venta de productos agrícolas, sobre todo los que exportan y entonces un presupuest­o bajo no correspond­e con eso”, argumentó.

Por su parte, Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista, precisó que propon- drán que se aumente a 339,000 millones de pesos los recursos para el campo, es decir, un aumento de 20,000 millones a lo planteado por la SHCP.

Añadió que esta propuesta es similar a la inflación estimada por el gobierno federal de 3%; así como la reorientac­ión de diversos programas y partidas presupuest­ales para la producción de alimentos en las tierras de los pequeños productore­s de menos de 20 hectáreas que generan más de 60 y el 40% de la producción de granos y otros alimentos en el país.

APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORE­S

López Barrios indicó que, de no lograr un aumento al presupuest­o, buscarán pactar con las autoridade­s que los recursos sean destinados hacia los pequeños productore­s, además de la creación de diversos fondos.

“Estamos haciendo varias propuestas, sobre todo de algunos fondos que nos interesan que pudieran quedar en el decreto. Por ejemplo, un fondo para la educación no formal de los pequeños productore­s, uno para la compra de productos de Liconsa, o sea, un fondo de 2,000 millones de pesos que Liconsa le compre a los productore­s, para que tengan la certeza de producir y que alguien les va a comprar; fondo para ampliar un programa de pequeños productore­s, que el gobierno le estaba poniendo 11,000 millones

de pesos y lo bajó a 8,000, eso resulta un recurso que puede ser viable para muchos millones de campesinos o cuando menos a millones de unidades de producción les puede ayudar a reactivar su producción y productivi­dad en el campo”, explicó.

En ese sentido, comentó que en los días 23 y 24 de octubre tienen programado una movilizaci­ón tanto a la Secretaría de Hacienda, Palacio Nacional y a la Cámara de Diputados para buscar entablar conversaci­ones con las autoridade­s correspond­ientes a fin de que se reoriente el presupuest­o del 2018, en el que se espera que participen entre 15,000 y 20,000 campesinos.

SE NECESITAN POLíTICAS PúBLICAS

Por otra parte, el presidente de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agrícolas de Maíz de México, Juan Pablo Rojas Pérez, señaló en una reunión con legislador­es que el sector requiere de una verdadera política agrícola que atienda la productivi­dad.

De igual manera, dijo que se necesita asesoría técnica, capacitaci­ón y tecnología accesible con una finalidad, un objetivo de productivi­dad e incremento en producción, ya que “los subsidios no son los que nos van a sacar de esto. Estamos preocupado­s porque no hay una verdadera política agrícola que se desarrolle y aplique en el país”.

SAGARPA

Con lo que respecta a la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa) contempla una disminució­n por 6,272.2 millones de pesos, mismos que impactan directamen­te en sus programas prioritari­os para el ramo, pues pasaría de 70,597 millones de pesos a 64,325 millones de pesos, el presupuest­o más bajo desde el 2008.

 ?? FOTO: RICARDO BLANCARTE/ARCHIVO ??
FOTO: RICARDO BLANCARTE/ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico