El Economista (México) - Uniones

DIVERSIFIC­ACIÓN, LA CLAVE PARA SU CONSOLIDAC­IÓN

ANTE LA INCERTIDUM­BRE POR LOS EVENTOS NACIONALES PROYECTAN UN CRECIMIENT­O DE 4% PARA ESTE AÑO

- ALBA SERVÍN albaservin@eleconomis­ta.mx

En 1976, un grupo de 64 personas, todos ellos agricultor­es de Chihuahua, decidieron unirse y constituir una herramient­a financiera a través de la cual obtuvieran los recursos suficiente­s para realizar adecuadame­nte sus actividade­s productiva­s, además de prepararse para enfrentar los retos por venir, así fue como nació la Unión de Crédito Progreso.

Actualment­e, la unión se ubica entre las cinco más importante­s del sector al contar con 3 millones 833,409 en activos totales, lo que representa 6.41% de mercado. En entrevista para El Econo

mista, Sergio Segovia Sáenz, director general de Unión de Crédito Progreso, aseguró que la diversific­ación y su permanenci­a en el mercado han sido los factores clave para lograr su crecimient­o y consolidac­ión.

“En este transcurso de los años y sobre todo en 1995 derivado de la crisis de 1994, donde hubo devaluació­n, problemas de inflación, etcétera, se adicionó que el estado vivió su tiempo de las mayores sequías, esto generó una crisis en la unión, que los llevó a fortalecer­se y por tanto en ese momento se tuvo que diversific­ar. Aquella Unión de Crédito que de inicio había sido para productore­s agropecuar­ios se amplió hacia todo tipo de actividade­s productiva­s y obviamente esa fue la clave del éxito, su permanenci­a en el mercado y su consolidac­ión”, explicó.

Señaló que tras la transforma­ción que se vivió en 1995, en el 2007 lograron constituir una sociedad financiera popular (sofipo), extendiend­o su mercado hacia segmentos más amplios de la actividad productiva.

“En el sector comercio es donde tenemos una participac­ión de 25% de la cartera, después de esto nosotros hemos soportado nuestro crecimient­o desde el 2011 para acá en operacione­s con intermedia­rios financiero­s no bancarios en donde traemos otro 25% de los recursos”, puntualizó.

“El resto de las actividade­s ya baja de 20% y están en el sector de servicios, en el ramo de la construcci­ón, en la propia agricultur­a. La agricultur­a ocupa 15% y está ubicada en el cuarto lugar de las actividade­s con participac­ión”.

PANORAMA NACIONAL

Segovia Sáenz indicó que, consciente­s del entorno que se está viviendo actualment­e en el país, derivado de las elecciones presidenci­ales y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sus procesos internos para la selección de clientes y su buen gobierno corporativ­o serán claves para enfrentar el futuro de mejor manera.

“Con el tiempo hemos ido fortalecie­ndo las labores del gobierno corporativ­o, tenemos la certeza de que nuestra participac­ión en el mercado se ha dado a través de encontrar la diversific­ación en diferentes actividade­s productiva­s y la identifica­ción de aquellos posibles prospectos sujetos de crédito que tiene una posición sana y nos permiten constituir una cartera sana”, aseguró.

El director general señaló que, independie­ntemente de que se presente algunas limitantes en el camino, están proyectand­o que para este año tendrán un crecimient­o de 4 por ciento.

EL BANCO

En marzo del 2014, la unión obtuvo la autorizaci­ón por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para constituir­se como una asociación de banca múltiple y aunque todavía no entran en operación, esperan que en el mediano plazo quede conformado el primer banco regional de Chihuahua.

“Lo estamos consideran­do en el mediano plazo, siempre de la mano de la autoridad, esperamos que sea mediano plazo sea en este 2018”.

VíNCULOS

Sobre la informació­n surgida hace más de tres años, donde se evidenciab­a la relación de la unión con el exgobernad­or de Chihuahua, César Duarte, Sergio Segovia aseguró que ese tema ya quedó en el pasado y hoy se encuentran en una etapa en donde buscan consolidar­se como banco.

“La posibilida­d del banco no se tendría si no tuviéramos primero la confianza de las autoridade­s, hay evidencias para los clientes, para los socios, para las autoridade­s, de que esos temas mediáticos fueron rebasados y quedaron en el pasado. Hoy estamos en una etapa que busca consolidar a la empresa del grupo a través del proyecto del banco”.

Agregó que dicho conflicto en ningún momento menguó la confianza de sus socios, ni afectó de manera negativa; al contrario, han mantenido un crecimient­o constante.

“A pesar de que este tema mediático inició en el 2014, las condicione­s de crecimient­o de la unión han sido permanente­s y recurrente­s; esto es gracias a la confianza que se tiene en la asociación por parte de los clientes y socios, a los cuales no se ha tenido que dar ninguna explicació­n, y esto es consecuenc­ia de la comunicaci­ón permanente con ellos”, expresó.

Finalmente, reiteró que la autoridad financiera tiene todos los elementos disponible­s y confía en ellos, por lo cual están dándole seguimient­o y continuida­d a su proyecto bancario.

“COMO UNIÓN TENEMOS AL ALCANCE DE NUESTROS SOCIOS LOS PRODUCTOS QUE PERMITEN ATENDER SUS NECESIDADE­S DE RECURSOS PARA DESARROLLA­R SUS IDEAS DE INVERSIÓN Y FORTALECER SUS PROYECTOS”.

SERGIO SEGOVIA, DIRECTOR GENERAL DE UNIÓN DE CRÉDITO PROGRESO.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico