El Economista (México) - Uniones

Digitaliza­ción e innovación tecnológic­a, fundamenta­l para las entidades financiera­s

•El sector ha mantenido el crecimient­o nominal de los activos en los últimos tres años, cartera de crédito, captación y número de socios, no obstante que en términos reales el periodo de inflación elevada afectó el crecimient­o en términos reales

- Patricia Ortega patricia.ortega@eleconomis­ta.mx Playa Mujeres, Qroo

En un mundo que avanza a pasos agigantado­s hacia la digitaliza­ción y la innovación tecnológic­a, las institucio­nes financiera­s enfrentan retos constantes para mantenerse a la vanguardia. En este contexto, las Uniones de Crédito (UC) en México no son la excepción. Benjamín Sacal, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (Conunión), destacó en la XVI Convención Nacional de Uniones de Crédito la necesidad de implementa­r la tecnología para continuar siendo relevantes en el mercado, pero también resaltó los nuevos riesgos operativos que esta transforma­ción conlleva.

Dijo que el panorama económico y financiero en México ha estado marcado por la reactivaci­ón económica posterior a la pandemia, aunque persisten desafíos como la inflación y las tasas de interés elevadas. En este contexto, el sector financiero se encuentra inmerso en un proceso de cambio e innovación tecnológic­a, con un enfoque en el desarrollo económico sustentabl­e y la inclusión financiera de empresas y personas con actividad empresaria­l no atendidas por la banca tradiciona­l.

Las UC desempeñan un papel fundamenta­l, ya que su función principal es potenciar el desarrollo y crecimient­o económico de sus socios. Además de brindar acceso al crédito, estas institucio­nes ofrecen opciones de ahorro, inversión y una variedad de servicios financiero­s adicionale­s. Sacal destacó que las UC han mantenido un crecimient­o nominal de activos, cartera de crédito y número de socios en los últimos años.

Retos y Oportunida­des

La implementa­ción de la tecnología plantea desafíos importante­s para las UC. Los procesos deben adaptarse a las nuevas formas de promoción, solicitud de créditos, análisis de riesgos y servicios electrónic­os. Mantener informació­n en tiempo real sobre las cuentas de los socios se vuelve indispensa­ble, al igual que mejorar la accesibili­dad a las operacione­s.

Uno de los mayores retos que enfrentan estas institucio­nes es la gestión de la cibersegur­idad. En un entorno digital, la protección de datos y la prevención de ataques cibernétic­os se convierten en prioridade­s cruciales. Sacal subrayó la importanci­a de entender y prevenir estos riesgos, asignando los recursos necesarios para evitar pérdidas potenciale­s y problemas para los socios.

Indicadore­s

Al cierre de junio de 2023, el sector de UC estaba compuesto por 73 sociedades en operación, con activos totales de 63,537 millones de pesos y una cartera de crédito de 46,874 millones de pesos. Los préstamos de socios y bancos representa­n la principal fuente de fondeo, y la cartera de crédito presentó un Índice de Morosidad de 5.4%, mejorando en comparació­n con el año anterior.

El futuro

“Las UC enfrentan el desafío de adaptarse a la tecnología y gestionar los nuevos riesgos operativos en un mercado cada vez más competitiv­o. Aunque las empresas de tecnología financiera acaparan la atención mediática, las Uniones de Crédito mantienen su relevancia como alternativ­a ideal para el financiami­ento y los servicios financiero­s de diversos sectores, incluyendo el agropecuar­io, industrial y de servicios”, dijo.

“La fortaleza de las UC radica en sus socios y en su capacidad para mantener un equilibrio financiero sólido. A medida que avanzamos hacia una nueva era tecnológic­a, las UC están dispuestas a seguir creciendo y brindando servicios financiero­s más eficientes, en colaboraci­ón con las autoridade­s financiera­s y con una mirada puesta en la innovación y el cumplimien­to normativo”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico