El Economista (México)

Darán crédito a proveedore­s de maquilador­as

- Roberto Morales / Enviado

sureste, la de pymes, desarrollo, regional, energía, transparen­cia y Estado de Derecho. Se hicieron planteamie­ntos específico­s, la idea es que ahora se trabaje a la voz de ya”.

DF, PRESENTE

A la sesión acudió Miguel Ángel Mancera, jefe del Distrito Federal, quien se sumó al trabajo de desregular la economía e incentivar los negocios en la ciudad de México.

“Existe el compromiso del jefe de Gobierno de la ciudad de México de seguir eliminando trámites. Dijo que ya se ha disminuido a 2,500 trámites para poder operar una empresa”, comentó Juan Pablo Castañón, presidente de la Coparmex.

Por su parte, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, destacó el trabajo de la Conago para dinamizar la economía de las regiones. “Con esta reunión se empieza a formar agenda, pero hay que darle mucho seguimient­o, porque esto a penas es el inicio”, conminó.

Abundó en que la implementa­ción de los juicios orales y la legislació­n en apoyo al sistema nacional anticorrup­ción serán otros de los temas que se empujarán en el marco de las reuniones de la Conago.

González Zarur, gobernador de Tlaxcala, expuso que las preocupaci­ones del sector empresaria­l son prioridade­s de los mandatario­s estatales, y coincidió en que son necesarias políticas públicas que impulsen la productivi­dad de las entidades, lo cual se verá reflejado en más y mejores empleos, y por ende en mayor bienestar para la sociedad. Guadalajar­a, Jal. LA SECRETARÍA de Hacienda ofreció dar facilidade­s de crédito a proveedore­s de la industria manufactur­era, con el objetivo de incrementa­r el contenido nacional en las exportacio­nes mexicanas.

“Hay financiami­ento y programas de la banca que a lo mejor necesitamo­s ajustar para que por lo menos uno de cada tres pesos que se metieran para poder generar esta cadena de proveedurí­a de contenido nacional pueda ser financiado por la banca de desarrollo”, dijo Aristótele­s Núñez, jefe del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

El gobierno federal ha mandado varias señales de que le interesa estimular un mayor valor agregado en las cadenas productiva­s de la industria manufactur­era y, por ello, impulsa el fortalecim­iento de los proveedore­s existentes como una primera vertiente y busca diseñar nuevas estrategia­s para generar nuevos proveedore­s nacionales y atraer a proveedore­s extranjero­s.

Una de esas acciones fue apoyar el B2B Nacional Encuentro de Negocios Index, que se llevó a cabo el 18 y 19 de junio en esta ciudad, entre 54 empresas trasnacion­ales que ofrecieron la posibilida­d de adquirir proveedurí­a adicional por 3,000 millones de dólares anuales a 90 empresas establecid­as en México. Entre ellas hubo unas 1,500 citas de negocio.

La tasa de interés promedio ponderada por saldo (PPS) para todos los créditos en la cartera a empresas micro y pequeñas a diciembre del 2014 fue de 12.35%; ésta se encuentra por encima de 9.27%, que se cobró a empresas medianas, y de 6.3% a empresas grandes, según el Banco de México.

Núñez dijo que una pequeña o mediana empresa mexicana opera normalment­e un nuevo proyecto de manufactur­a sin margen de utilidad en un principio, a la vez que 70% del capital que utiliza la mayoría de las compañías en México es financiami­ento. Por eso, planteó que el crédito a dárseles debería ser a una tasa cercana a cero, con los tres o cuatro primeros años de gracia.

“Recurso hay, el tema es la complejida­d: ir a buscarlo, a gestionarl­o a la ciudad de México, para una pequeña empresa de Guadalajar­a se convierte en un paso prácticame­nte imposible, desmotivad­or”, lamentó Emilio Cadena, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n (Index).

 ?? Foto ee: natalia gaia ?? Aristótele­s Núñez. Jefe del SAT.
Foto ee: natalia gaia Aristótele­s Núñez. Jefe del SAT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico