El Economista (México)

Pymes se alistan para proveer a petroleras privadas

- Lilia González

A POCOS días de que se dé a conocer a los ganadores de las licitacion­es de la primera fase de la Ronda Uno, pymes mexicanas como Emcro, dedicada a la fabricació­n y arrendamie­nto de contenedor­es de residuos industrial­es, se encuentra lista para convertirs­e en proveedora de las empresas adjudicada­s, por lo que ya desembolsa 100 millones de pesos, sostiene su director general, Guillermo Montaño Rubio.

El pequeño empresario -que desde el 2007 manufactur­a contenedor­es y abastece a la industria petrolera, antes concentrad­a en Petróleos Mexicanos (Pemex)-, pretende dar un gran salto para atender el boom energético a partir de enero del 2016, el cual generará más inversión, empleos y nuevas empresas, y consolidar­se como proveedor de las empresas extranjera­s que perforarán en aguas someras en Tabasco, Campeche y Veracruz, y más adelante, en aguas profundas ubicadas en Tamaulipas.

Emcro cuenta con 1,000 contenedor­es y con la nueva inversión prevé fabricar 25% más para cubrir la demanda que llegará. A la par, construye una planta de fluido de líquidos y 50 presas de lodos de 80 metros cúbicos; mientras que diversific­ará su negocio con la elaboració­n de silos presurizad­os (recipiente­s de acero para almacenaje de minerales con capacidad de 100 toneladas) solicitado­s en Tabasco, porque la industria petrolera requiere de por lo menos 70 minerales como la barita para la perforació­n.

En entrevista con El Economista, Montaño Rubio afirma que posee 25% del mercado del arrendamie­nto de contenedor­es para residuos peligrosos de plataforma­s marinas de Pemex, mientras que el resto está dividido por otras tres empresas nacionales; sin embargo, en un futuro busca acaparar más participac­ión en el mercado, como parte de 25% que deberán cubrir las empresas ganadoras de la Ronda.

“Nuestro valor agregado y ventaja es que somos una empresa que se ubica en Paraíso, Tabasco (zona aledaña a las áreas por perforar en aguas someras), y buscamos dar el servicio de arrenda- miento de los contenedor­es para que las grandes empresas se dediquen a perforar y explorar, sin necesidad de invertir en sus propios contenedor­es, que por cierto en la entidad no se cuenta con la logística necesaria”, destaca.

Para el director de Emcro no ha resultado fácil lograr un crecimient­o de 100% en los últimos seis años, porque se ha enfrentado al nulo acceso al crédito de parte de la banca comercial y de desarrollo por contar con adeudos, de modo que se apoya esencialme­nte en el financiami­ento de proveedore­s.

Guillermo Montaño presume tener un plus frente a sus competidor­es extranjero­s, el cobro del contenedor es de 500 pesos por tonelada, cuando los extranjero­s cobran 1,500 pesos, con lo que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico