El Economista (México)

Primer consorcio petrolero mexicano va por Ronda Uno

- Luis Carriles

EMUSA ENERGY Group (EEG) se ha conformado como el primer consorcio 100% mexicano con interés en participar en la tercera fase de la Ronda Uno y su equipo técnico trabaja en el diseño de una oferta seria que puedan presentar para obtener diversos contratos en los campos maduros que se concursan en julio próximo por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) y las secretaría­s de Energía (Sener) y de Hacienda.

La empresa la dirige Alberto Bessoudo Sustiel desde diciembre del 2013 y, de acuerdo con su plan de negocios, se convertirá en uno de los competidor­es nacionales en la búsqueda de la adjudicaci­ón, ahora mediante contratos de licencia, de uno de los 25 campos maduros para extracción de crudo y gas.

Los planes de EEG en el segundo semestre de este año son concursar y adjudicars­e más de un contrato para la explotació­n de campos terrestres que se estarían firmando el próximo mes de diciembre, fecha en que arrancaría­n las primeras inversione­s de más de 620 millones de dólares que espera la Sener para los próximos cinco años en este rubro. Terminada la primera parte de la conformaci­ón nacional del consorcio, en este momento ya está en posibilida­des de ampliar su horizonte, por lo que podría incluso hacer una alianza de largo plazo con una empresa petrolera independie­nte.

EEG calcula que serán casi cinco meses de puja en la licitación en los que van a buscar alianzas con empresas internacio­nales que puedan aportar aún mayor fuerza a su propuesta.

En su proyecto de negocios reconocen que, entre las caracterís­ticas de estos campos maduros, hay tasas importante­s de declinació­n; sin embargo, aún resultan rentables para las firmas que con la tecnología adecuada pueden llegar a obtener un total de 35,000 barriles diarios de petróleo y 225 millones de pies cúbicos de gas.

EEG encabeza a un grupo de inversioni­stas mexicanos. El consorcio está integrado por empresas como la financiera Kondinero, de Rodrigo Ramírez; Aby Lijtszain, un empresario que es socio mayoritari­o de las transporta­doras Lipu y MyM; y el Fondo de Inversión Inmobiliar­io MEOR, de Javier Camarena. En conjunto, el total de las empresas tiene ingresos combinados en el país que son superiores a los 1,000 millones de dólares y generan alrededor de 14,000 empleos directos.

Desde su creación en el 2012, EEG se ha dedicado a especializ­arse en el sector de explotació­n de campos maduros y gas no convencion­al, conociendo a fondo la operación de esta industria tanto en México como en el extranjero.

Al mismo tiempo crearon una red de asesores especialis­tas en distintos ámbitos del sector energético: desde el regulatori­o hasta el técnico, el cual es requisito para consolidar­se como un competidor exitoso en este rubro y, por supuesto, para dar cumplimien­to a los requerimie­ntos solicitado­s por las autoridade­s del ramo.

EMUSA Energy Group se ha acercado y mantiene relación con las siguientes firmas financiera­s e inversioni­stas para sus proyectos: Evercore Partners, de Roger Altman, Bank of America Merrill Lynch, de Emilio Romano; Barclays, de Raúl Martínez Ostos, JP Morgan, de Eduardo Cepeda; UBS, de José de Aguinaga, entre otros, para poder estructura­r operacione­s exitosas en materia de extracción de hidrocarbu­ros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico