El Economista (México)

Piden $1,000 por metro afectado en la Ronda Uno

Ha habido acercamien­to para negociar exploracio­nes en los terrenos, pero hasta ahora nada claro, afirman campesinos de cinco municipios

- Miguel Hernández

Puebla, Pue. EJIDATARIO­S DE al menos cinco de los nueve municipios donde se harán exploracio­nes y explotacio­nes de hidrocarbu­ros como parte de la Ronda Uno, exigen proyectos sociales y pagos de 1,000 pesos por metro cuatro ocupado, es decir, 10 millones de pesos por hectárea.

De acuerdo con un análisis de la consultorí­a aregional, un total de 22,765 hectáreas del territorio poblano están considerad­as en la Ronda Uno; es decir, 59.1% del núcleo agrario.

Líderes que representa­n a campesinos de los municipios de Jalpan, Tenampulco, Zautla, Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez, mencionaro­n que hasta el momento han tenido acercamien­tos con algunos enviados de Petróleos Mexicanos para escuchar en qué consiste el proyecto; sin embargo, no ha existido un ofrecimien­to formal por sus tierras.

En Tlacuilote­pec, Francisco Z. Mena, Zihuateutl­a y Pantepec aún desconocen las obras de la Ron- da Uno, pero dejaron en claro que no venderán metro alguno, porque con el proyecto de Chicontepe­c no vieron beneficio en las localidade­s donde se desarrolla­ron las explotacio­nes.

Rafael Mendieta López, representa­nte de 200 ejidatario­s en Jalpan, comentó que hace como tres meses fueron visitados por personal de Pemex y de algunas empresas, para decirles que estaban interesado­s en sus tierras con el fin de hacer algunas exploracio­nes en busca de yacimiento­s petroleros.

Mencionó que al menos en ese par de encuentros, los propios campesinos preguntaro­n cuáles serían los beneficios económicos y que uno de los representa­ntes de las empresas dijo que les pagarían 250 pesos por cada metro cuadrado que ocuparan para hacer los estudios.

NO CONVENCEN A CAMPESINOS

En este tenor, Fausto Gómez Manrique, quien encabeza a 100 ejidatario­s en Zautla, insistió en que se les deben plantear ofrecimien­tos reales, por lo que pagos significat­ivos por sus tierras no los conven- cerán, al considerar que si sus ejidos son susceptibl­es de la Ronda Uno, por lo menos con 1,000 pesos estarían de acuerdo en dejar que se hagan las exploracio­nes.

“Los trabajos nos dicen que se harán en pequeñas zonas, pero van a pasar maquinaria sobre nuestros cultivos, lo que significa una mayor afectación para nosotros”, explicó.

En Tenampulco, Carlos Torres Rojas comentó que a principios de marzo fueron visitados él y 50 ejidatario­s por trabajador­es de algunas empresas para decirles que harían mediciones en sus terrenos. Sin embargo, dijo que tanto él, como los ejidatario­s y el propio edil Enrique Iglesias, solicitaro­n una reunión formal para conocer el proyecto y no se ha concretado.

En Venustiano Carranza y Xicotepec, Pablo Grajales Limón y Ángel Ruiz Tepanecatl, quienes encabezan en total a 300 ejidatario­s, pidieron que este tipo de proyectos traigan consigo escuelas, clínicas y mejoras de caminos, pues al menos con el de Chicontepe­c han visto poca participac­ión, principalm­ente en la primera localidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico