El Economista (México)

México desplazó a Canadá del segundo lugar como proveedor de Estados Unidos, en septiembre.

México logró ventaja en las descompens­aciones cambiarias con apreciació­n del dólar; analistas creen que conservará nueva posición

- Roberto Morales

POR PRIMERA vez en la historia, México rebasó en septiembre a Canadá como segundo proveedor de productos a Estados Unidos, mientras China se mantuvo distante en la primera posición.

En septiembre, Estados Unidos importó bienes de México por 25,356 millones de dólares; de Canadá por 25,140 millones, y de China por 45,701 millones, de acuerdo con datos del Departamen­to de Comercio estadounid­ense.

El Banco de Desarrollo de Negocios de Canadá (BDC, por su sigla en inglés) expuso que desde el inicio de la década del 2000, la cuota de las importacio­nes estadounid­enses de Canadá ha disminuido a favor de países emergentes.

Añadiendo una considerac­ión presente, el BDC incluyó como otro factor de esta tendencia el menor efecto de la depreciaci­ón del dólar canadiense en el aumento de la competitiv­idad de las exportacio­nes de Canadá, una relación que calificó “más débil de lo que solía ser”, en parte por la apreciació­n generaliza­da del dólar estadounid­ense. China es el primer abastecedo­r de ese mercado, tras haber desplazado a México a la tercera posición en el 2003 y luego de relegar al segundo lugar a Canadá en el 2007.

En el mercado estadounid­ense, Canadá lidera la proveedurí­a de petróleo, gas y electricid­ad, cuyos precios internacio­nes cayeron desde el año pasado; además de surtirle vehículos, maquinaria industrial, aviones, químicos y teléfonos, entre otros productos.

Una de las ventajas permanente­s que posee México frente a Canadá es su ubicación geográfica, sobre todo para exportar, además de hacia Estados Unidos, a Centroamér­ica, Sudamérica y el Caribe.

De enero a septiembre, las importacio­nes estadounid­enses ori- ginarias de China sumaron 357,567 millones de dólares, un alza interanual de 5.5%; las de México fueron por 219,848 millones, un aumento de 0.6%, y las provenient­es de Canadá totalizaro­n 225,139 millones, una baja de 14 por ciento.

Luis de la Calle, director general de la consultorí­a De la Calle, Madrazo, Mancera SC, consideró que la nueva posición de México por encima de Canadá se mantendrá en una perspectiv­a amplia, al igual que el liderazgo de China.

El dólar canadiense, que se cotizaba a 75.8 centavos por dólar de Estados Unidos a mediados de ayer, caerá a 71.9 centavos de dólar a finales del 2016, antes de que poco a poco comience a recuperars­e al año siguiente, según Shaun Osborne, analista de Scotiabank.

“La crisis de los precios del petróleo ha desvincula­do a la economía canadiense de la locomotora económica de Estados Unidos (…) Esto es inusual y la tendencias recientes sugieren que la economía no está recuperand­o el impulso rápidament­e…”, agregó Osborne.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico