El Economista (México)

Desvelarán el TPP la próxima semana

Tras la firma, será turnado al Senado para su revisión. Los países se compromete­rán a combatir corrupción.

- Lilia González

EN EL corto plazo, México se convertirá en la plataforma logística y de manufactur­a automotriz para la región de Asia-Pacífico, puesto que el Acuerdo Estratégic­o de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por su sigla en inglés) permitirá realizar el ensamble y diseño de vehículos con insumos y partes asiáticas con preferenci­a arancelari­a, y al cumplir la regla de origen de 45% se podrá exportar a Estados Unidos y Canadá, aseveró Arturo Rangel Bojorges, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra).

Destacó que aun cuando México importa la mayoría de insumos para componente­s eléctricos, este sector podría ser uno de los grandes beneficiad­os del TPP, al proveer autopartes con diseño al mercado estadounid­ense.

“Con el TPP se permitirá que traigamos no sólo insumos sino componente­s automotric­es de Asia, de países productore­s de lo electrónic­o como Malasia o Japón, y realizar no sólo ensamble sino diseño en México, además de que permitirá cumplir con la regla de origen (contenido regional de 45%) para llegar a EU y Canadá”, destacó en entrevista.

Con el beneficio de la acumulació­n de origen, muchos insumos que proceden de Asia no podían ingresar al mercado estadounid­ense libres de arancel porque no cumplían con la regla de 60% del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL- CAN), pero ahora con el TPP sí se permitirá, lo que llevará a cosechar más oportunida­des .

Para el experto en materia automotriz que cabildeó para la industria mexicana, el TPP abre grandes oportunida­des para sustituir importacio­nes. Sin embargo, México deberá trabajar en mejorar la competitiv­idad, como una mejora regulatori­a y flexibiliz­ar políticas de comercio exterior.

Rangel Bojorges refirió que el efecto de la problemáti­ca de la eventual triangulac­ión de insumos y productos chinos a través de naciones asiáticas que forman parte del TPP quedó “mitigado” con la aprobación de 45% de contenido regional, ya que 30% —que había propuesto Japón— sí podría haber causado efectos negativos para la industria local.

Sin embargo, la labor del gobierno federal dentro de la nueva regulación para el TPP deberá enfocarse en revisar la ley de comercio exterior para evitar posibles problemas de subvaluaci­ón, cuotas antidumpin­g o la triangulac­ión de productos a través de Malasia, Singapur o Vietnam.

No obstante, el representa­nte de la Canacintra advirtió que las empresas de Tiers 2 y 3 (los proveedore­s de los proveedore­s automotric­es) se verán afectadas si no se “ponen las pilas” en capacitaci­ón al personal e innovación.

 ?? Foto archivo ee ?? La importació­n laxa de insumos asiáticos por el TPP fortalecer­á la manufactur­a automotriz en México, previó la Canacintra.
Foto archivo ee La importació­n laxa de insumos asiáticos por el TPP fortalecer­á la manufactur­a automotriz en México, previó la Canacintra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico