El Economista (México)

Notas soberanas serán estables en el 2016: Moody’s

- Notimex

LAS CALIFICACI­ONES soberanas en todo el mundo posiblemen­te se mantendrán estables en términos generales en el 2016, aunque los riesgos para el crecimient­o global y los flujos de capital podrían tener un impacto negativo en la calidad crediticia de los soberanos, estimó Moody’s Investors Service.

En su reporte anual sobre Perspectiv­a Soberana Global, la calificado­ra internacio­nal de riesgo crediticio realizó una actualizac­ión para los mercados, pero no constituye una acción de calificaci­ón.

“Hacia el 2016, nuestra perspectiv­a crediticia global para los soberanos es estable en términos generales, aunque hay un alcance mayor para sorpresas negativas que positivas”, afirmó Alastair Wilson, managing director del Grupo Global de Riesgo Soberano de Moody’s.

El informe indicó que la proporción de soberanos calificado­s por Moody’s con perspectiv­a estable (75%) se ha reducido levemente en comparació­n con la proporción registrada hace un año (casi 80%), y la porción de perspectiv­as negativas ha aumentado (a 17% desde 13 por ciento).

“Prevemos que los dos motores de crecimient­o global —Estados Unidos y China— seguirán teniendo un desempeño razonablem­ente bueno, aunque podríamos ver un efecto negativo en los soberanos a nivel global si la desacelera­ción de la economía mundial es más pronunciad­a de lo previsto”, detalló Wilson. Un disparador de dicha desacelera­ción pronunciad­a sería un crecimient­o menor que el esperado de China.

Asimismo refirió que la desacelera­ción de China también contribuyó a la caída de los precios de los commoditie­s, lo cual ha debilitado el crecimient­o de varias regiones, dejando así a los soberanos de esas regiones más expuestos a choques económicos y financiero­s.

Apuntó que la mayor exposición a un crecimient­o más lento en China es de América Latina y Asia Pacífico, aunque los soberanos en estas regiones generalmen­te están bien protegidos de los choques.

Los exportador­es de commoditie­s del África subsaharia­na están también altamente expuestos y con colchones más reducidos.

Moody’s consideró que la exposición del conjunto de las regiones de Europa y Norteaméri­ca es limitada ya que China no representa el principal mercado de exportacio­nes para estos países, aunque tienen una cierta exposición indirecta a través de relaciones comerciale­s. Otro riesgo importante es el potencial de choques de flujos de capital derivados de eventos.

De acuerdo con Moody’s una crisis general en los emergentes resulta poco probable, pero si ocurriera afectaría en primer lugar a los países que tienen grandes deudas externas, considerab­les déficits en cuenta corriente y baja cobertura de inversión extranjera directa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico